Page 110 - 80_03
P. 110

A.I.	
  Fraguas-­-Sánchez	
  &	
  al.	
  

	
  
        El	
  receptor	
  CB2,	
  aislado	
  en	
  1993	
  (2)	
  de	
  bazo	
  de	
  rata	
  y	
  de	
  una	
  línea	
  leucémica	
  

humana	
  (HL60)	
  (20,25),	
  es	
  un	
  polipéptido	
  de	
  360	
  aminoácidos	
  (25)	
  que	
  presenta	
  
una	
   distribución	
   mucho	
   más	
   limitada,	
   encontrándose	
   casi	
   en	
   exclusividad	
   en	
   el	
  
sistema	
   inmune	
   (19-­-25),	
   tanto	
   a	
   nivel	
   de	
   tejidos	
   (bazo,	
   timo	
   y	
   nódulos	
   linfáticos)	
  
como	
   de	
   células	
   (linfocitos	
   T	
   y	
   B,	
   monocitos,	
   macrófagos,	
   y	
   neutrófilos).	
   Son	
   por	
  
tanto	
   estos	
   receptores	
   los	
   responsables	
   de	
   la	
   acción	
   inmunosupresora	
   de	
   la	
  
marihuana.	
  	
  

        La	
   activación	
   de	
   estos	
   receptores	
   específicos	
   de	
   cannabinoides	
   implica	
   la	
  
inhibición	
   de	
   la	
   adenilato	
   ciclasa	
   (AC)	
   y	
   por	
   tanto	
   una	
   disminución	
   de	
   los	
   niveles	
  
de	
  AMPc	
  (19-­-24).	
  Como	
  consecuencia	
  de	
  la	
  activación	
  de	
  receptores	
  CB1	
  (Figura	
  8)	
  
se	
   produce	
   la	
   modificación	
   de	
   diversas	
   proteínas	
   celulares	
   como	
   factores	
   de	
  
transcripción	
   génica	
   y	
   canales	
   iónicos.	
   Sobre	
   canales	
   de	
   potasio	
   (K+)	
   y	
   de	
   calcio	
  
(Ca2+)	
   aumenta	
   la	
   conductancia	
   y	
   disminuye	
   la	
   entrada	
   de	
   estos	
   iones	
  
respectivamente.	
   Esto	
   origina	
   una	
   disminución	
   en	
   la	
   despolarización	
   de	
   la	
  
membrana	
   bloqueando	
   a	
   nivel	
   de	
   las	
   terminaciones	
   presinápticas	
   la	
   liberación	
   de	
  
neurotransmisores	
   como	
   acetilcolina,	
   noradrenalina	
   y	
   glutamato	
   (26).	
   Se	
   produce	
  
también	
  la	
  activación	
  de	
  las	
  MAP	
  quinasas	
  (MAPK),	
  alterándose	
  por	
  tanto	
  diversos	
  
procesos	
   de	
   proliferación	
   y	
   diferenciación	
   celular	
   (21-­-23).	
   La	
   activación	
   de	
   los	
  
receptores	
  CB2	
  sigue	
  las	
  mismas	
  rutas	
  que	
  la	
  de	
  los	
  CB1	
  pero	
  sin	
  verse	
  afectados	
  los	
  
canales	
  iónicos	
  y	
  por	
  tanto	
  la	
  liberación	
  de	
  neurotransmisores	
  (21).	
  

        Las	
   principales	
   características	
   y	
   diferencias	
   de	
   los	
   receptores	
   CB1	
   y	
   CB2	
  
están	
  recogidas	
  en	
  la	
  Tabla	
  1.	
  

3.3.	
  Otros	
  receptores	
  de	
  cannabinoides	
  

        Además	
   de	
   activar	
   los	
   receptores	
   CB1	
   y	
   CB2,	
   los	
   cannabinoides	
   van	
   actuar	
  
sobre	
   otros	
   receptores	
   de	
   membrana	
   entre	
   los	
   que	
   podemos	
   destacar	
   el	
   receptor	
  
huérfano	
   GPR55,	
   el	
   receptor	
   de	
   potencial	
   transitorio	
   V1	
   (TRPV1)	
   y	
   los	
   receptores	
  
proliferadores	
  de	
  peroxixomas	
  (PPAR)	
  a	
  y	
  ?	
  (2).	
  

        -­-	
   Receptor	
   huérfano	
   GPR	
   55:	
   El	
   receptor	
   GPR55,	
   aislado	
   y	
   clonado	
   por	
  
primera	
   vez	
   en	
   1999,	
   es	
   una	
   proteína	
   de	
   319	
   aminoácidos	
   perteneciente	
   a	
   la	
  
familia	
  de	
  receptores	
  acoplados	
  a	
  proteínas	
  G	
  (27).	
  Es	
  todavía	
  conocido	
  como	
  uno	
  
de	
   los	
   receptores	
   huérfanos,	
   a	
   pesar	
   de	
   que	
   estudios	
   recientes	
   postulan	
   al	
  
lisofosfatidilinositol	
  (LPI)	
  como	
  su	
  ligando	
  endógeno	
  (28).	
  

        El	
   GPR55	
   se	
   localiza	
   tanto	
   en	
   el	
   sistema	
   nervioso	
   central	
   como	
   en	
   tejidos	
  
periféricos,	
   principalmente	
   en	
   las	
   glándulas	
   adrenales,	
   bazo,	
   hígado,	
   tracto	
  
gastrointestinal,	
  y	
  a	
  nivel	
  óseo	
  y	
  vascular;	
  y	
  está	
  implicado	
  en	
  numerosas	
  funciones	
  
fisiológicas,	
  entre	
  las	
  que	
  podemos	
  destacar	
  el	
  control	
  del	
  dolor	
  (29).	
  Se	
  encuentra	
  
además	
  expresado	
  por	
  diversas	
  células	
  cancerígenas,	
  participando	
  en	
  procesos	
  de	
  
angiogénesis	
  y	
  proliferación	
  e	
  invasión	
  tumoral	
  (27).	
  	
  

562	
  

	
  
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115