Page 201 - 80_02
P. 201

SESIONES	
  CIENTÍFICAS	
  

La	
  dignidad	
  de	
  la	
  persona	
  mayor	
  

                  José	
  Manuel	
  Ribera	
  Casado	
  

                        Catedrático	
  Emérito	
  de	
  Geriatría.	
  Facultad	
  de	
  Medicina.	
  U.	
  Complutense.	
  
                        Académico	
  de	
  Número	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Medicina.	
  
                        Conferencia	
  pronunciada	
  en	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  (7.V.2014).	
  
                        	
  
                        	
  	
  

                                                      	
  	
  	
   An.	
  Real	
  Acad.	
  Farm.	
  Vol	
  80,	
  Nº	
  2	
  (2014),	
  pag.433-­-443.	
  

                                          “La	
  dignidad	
  está	
  por	
  encima	
  de	
  cualquier	
  precio	
  y,	
  	
  
                                                    por	
  lo	
  tanto,	
  no	
  tiene	
  equivalente”	
  (E.	
  Kant)	
  

        ¿De	
   qué	
   estamos	
   hablando?	
   Lo	
   de	
   la	
   persona	
   mayor	
   parece	
   bastante	
   claro.	
  
No	
   tanto	
  lo	
  de	
  la	
  dignidad.	
  Como	
  ocurre	
  casi	
  siempre	
  que	
  nos	
  referimos	
  a	
  lo	
  que	
  
llamamos	
   “valores”	
   resulta	
   muy	
   difícil	
   establecer	
   una	
   buena	
   definición	
   de	
   lo	
   que	
  
entendemos	
  por	
  dignidad.	
  En	
  el	
  diccionario	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  y	
  en	
  el	
  Espasa	
  se	
  
le	
   asignan	
   entre	
   otras	
   acepciones	
   las	
   de	
   excelencia,	
   realce	
   o,	
   aplicado	
   a	
   un	
  
individuo	
   o	
   a	
   un	
   colectivo,	
   se	
   habla	
   de	
   poseer	
   la	
   calidad	
   de	
   digno,	
   entendiendo	
  
como	
   tal	
   a	
   la	
   persona	
   o	
   grupo	
   que	
   es	
   merecedora	
   de	
   ello.	
   En	
   el	
   diccionario	
   de	
  
filosofía	
   de	
   Ferrater	
   Mora	
   simplemente	
   no	
   aparece	
   el	
   término.	
   Donde	
   más	
  
detenidamente	
   se	
   interpreta	
   la	
   palabra	
   “digno”	
   es	
   en	
   el	
   Diccionario	
   del	
   Uso	
   del	
  
Español	
  de	
  María	
  Moliner.	
  Lo	
  hace	
  asociado	
  a	
  más	
  de	
  una	
  decena	
  de	
  sinónimos	
  y	
  a	
  
varias	
   acepciones.	
   Entre	
   ellas	
   una	
   que	
   considero	
   muy	
   adecuada:	
   “se	
   aplica	
   al	
   que	
  
obra,	
  habla,	
  se	
  comporta,	
  etc.	
  de	
  manera	
  que	
  merece	
  el	
  respeto	
  y	
  la	
  estimación	
  de	
  
los	
   demás	
   y	
   de	
   sí	
   mismo”.	
   El	
   término	
   respeto	
   y	
   el	
   muy	
   próximo	
   de	
   autoestima	
  
considero	
   que	
   se	
   ajustan	
   bien	
   a	
   lo	
   que	
   entendemos	
   por	
   dignidad	
   de	
   la	
   persona	
  
mayor.	
  	
  

        En	
   el	
   lenguaje	
   diario	
   y	
   en	
   el	
   sentir	
   general	
   asociamos	
   el	
   ser	
   humano	
   a	
   la	
  
idea	
  de	
  dignidad.	
  Esto	
  no	
  siempre	
  ha	
  sido	
  así.	
  Como	
  bien	
  señala	
  el	
  filósofo	
  Ramón	
  
Valls	
   (1)	
   en	
   origen	
   era	
   un	
   concepto	
   que	
   distinguía	
   y	
   jerarquizaba.	
   Afectaba	
   a	
  
quienes	
  por	
  su	
  excelencia	
  sobresalían	
  por	
  encima	
  de	
  otros.	
  Era	
  cosa	
  de	
  algunos.	
  La	
  
dignidad	
   moderna	
   es	
   de	
   todos.	
   Es	
   universal	
   porque	
   no	
   se	
   considera	
   consecuencia	
  
de	
   un	
   buen	
   comportamiento	
   sino	
   como	
   principio	
   de	
   él.	
   Todos	
   somos	
   dignos,	
   al	
  
menos	
   desde	
   Kant	
   y	
   la	
   Ilustración.	
   De	
   forma	
   específica	
   desde	
   que	
   en	
   1948	
   el	
  
artículo	
   1	
   de	
   la	
   Declaración	
   Universal	
   de	
   Derechos	
   Humanos	
   señalase	
   que	
   “todos	
  
los	
   seres	
   humanos	
   nacen	
   libres	
   e	
   iguales	
   en	
   dignidad	
   y	
   derechos”.	
   Todos	
   somos	
  

                                                                                                                       433	
   	
  

	
  
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206