Page 91 - 79_03
P. 91
Estabilidad
microbiológica
de
medicamentos…
4.
DISCUSIÓN
Una
de
las
funciones
esenciales
de
los
Servicios
de
Farmacia
Hospitalarios
es
la
de
proporcionar
mezclas
intravenosas
listas
para
administrar
asegurando,
entre
otros
aspectos,
su
estabilidad
físico--química
así
como
la
asepsia
del
preparado.
Los
medicamentos
antineoplásicos
precisan
de
una
dosificación
individualizada
para
cada
paciente
en
función
de
características
antropométricas
y
fisiopatológicas
y,
por
otro
lado,
la
exposición
a
los
mismos
supone
un
riesgo
para
el
personal
manipulador.
Por
estos
motivos,
estos
fármacos
se
elaboran
en
los
Servicio
de
Farmacia
Hospitalaria,
que
disponen
de
los
equipos,
conocimientos
y
personal
necesarios
para
garantizar
la
calidad
del
producto
final.
Otro
aspecto
importante
que
determina
el
periodo
de
validez
del
fármaco
es
que
el
preparado
mantenga
la
asepsia.
Desde
el
punto
de
vista
microbiológico,
en
nuestro
estudio,
ninguna
de
las
muestras
que
simularon
contener
fármaco
resultó
contaminada.
Este
hecho
indica
que
la
técnica
aséptica
empleada
en
la
elaboración
fue
capaz
de
mantener
la
esterilidad
del
producto
final.
De
especial
interés
resulta
el
hecho
de
que
los
viales
utilizados
se
mantuvieron
estériles
a
lo
largo
del
periodo
de
análisis,
a
pesar
de
ser
sometidos
a
varias
manipulaciones
y
ser
almacenados
fuera
del
área
de
trabajo
estéril
en
los
periodos
entre
muestreos.
Este
hecho
permite
plantear
la
utilización
de
las
cantidades
sobrantes
de
los
viales
durante
el
periodo
de
estabilidad
físico--química
de
los
mismos
hasta
una
semana
sin
comprometer
la
seguridad
del
paciente.
El
sistema
cerrado
utilizado
(PhaSeal®)
ha
demostrado
en
numerosos
estudios
su
capacidad
para
evitar
el
escape
de
vapores
de
fármaco
citostático
y,
por
tanto,
de
impedir
la
contaminación
ambiental
y
la
exposición
del
operador.
Sin
embargo,
pocos
son
los
trabajos
realizados
para
evaluar
su
capacidad
para
impedir
la
entrada
de
contaminantes
externos
en
el
sistema.
De
Prijck
et
al.
(28)
realizaron
un
primer
estudio
que
comprobó
la
capacidad
de
PhaSeal®
para
impedir
la
transferencia
de
contaminación
desde
la
parte
externa
del
elastómero
del
vial
al
interior
del
mismo.
De
todos
los
sistemas
de
transferencia
evaluados
en
su
ensayo,
PhaSeal®
resultó
ser
el
más
resistente
a
la
contaminación,
aunque
no
la
evitó
completamente.
Este
hecho
sin
duda
se
justifica
porque
el
estudio
se
realizó
en
condiciones
forzadas
en
las
que
altas
concentraciones
de
microorganismos
se
inocularon
artificialmente
en
las
superficies
de
los
viales.
La
posibilidad
de
encontrar
esta
carga
microbiana
en
el
proceso
real
de
elaboración
de
un
cistostático
es
nula,
por
lo
que
este
ensayo,
aunque
permitió
evaluar
la
capacidad
del
sistema,
no
refleja
la
práctica
habitual.
475