Page 83 - 79_03
P. 83
Estabilidad
microbiológica
de
medicamentos…
externa
de
los
viales,
etc.)
con
fármacos
antineoplásicos
a
pesar
de
la
utilización
de
cabinas
de
seguridad
biológica
y
el
análisis
de
la
orina
de
estos
trabajadores
ha
resultado
positivo
en
algunos
estudios,
reflejando
un
cierto
grado
de
absorción
sistémica
de
estos
medicamentos
(5--7).
Esta
exposición
puede
derivar
en
efectos
perjudiciales
por
genotoxicidad
(8--12),
toxicidad
sobre
la
reproducción
(13,14)
y
potencial
carcinogénico
(15),
así
como
por
el
desarrollo
de
síntomas
agudos
como
nauseas,
vómitos,
diarrea,
tos,
irritación,
sabor
metálico,
etc.
(16).
En
los
últimos
años
se
han
realizado
numerosos
avances
en
la
contención
de
estos
riesgos,
centrados
en
la
mejor
del
equipamiento
del
personal
y
el
control
de
la
contaminación
ambiental.
A
pesar
de
estas
medidas,
como
la
utilización
de
cabinas
de
seguridad
biológica,
la
exposición
ocupacional
continúa
siendo
un
riesgo.
Uno
de
los
aspectos
más
relevantes
que
influye
en
la
probabilidad
de
exposición
es
la
técnica
empleada
en
el
proceso
de
elaboración.
Así,
la
técnica
tradicional
que
consiste
en
la
utilización
de
jeringas
y
agujas
se
ha
relacionado
con
contaminación
debido
a
la
generación
de
aerosoles
por
el
incremento
de
presión
en
el
interior
del
vial,
salpicaduras
o
pérdidas
a
través
del
elastómero
del
vial
después
de
varias
punciones
(17,18).
Para
solucionar
este
aspecto
en
los
últimos
años
se
han
desarrollado
los
denominados
sistemas
cerrados
que
permiten
contener
el
fármaco.
Según
el
National
Institute
for
Occupational
Safety
and
Health
(NIOSH),
un
sistema
cerrado
de
transferencia
de
fármacos
se
define
como
un
dispositivo
que
impide
de
forma
mecánica
la
transferencia
de
contaminantes
ambientales
al
interior
del
sistema,
a
la
vez
que
impide
el
escape
de
fármacos
perjudiciales
y
aerosoles
al
exterior
del
sistema
(19).
Además,
la
ISOPP
(International
Society
of
Oncology
Pharmacy
Practitioners)
añade
que
el
sistema
debe
ser
hermético
y
estanco
(18).
PhaSeal®
(Becton
Dickinson,
New
Jersey,
USA)
es
un
sistema
cerrado
que
cumple
con
las
definiciones
previamente
expuestas.
Su
mecanismo
de
funcionamiento
se
basa
en
la
existencia
de
un
dispositivo
de
doble
membrana
que
permite
crear
una
conexión
hermética
y
una
cámara
de
expansión
cerrada
que
crea
un
sistema
estanco
capaz
de
contener
todos
los
aerosoles,
partículas
y
vapores
generados
en
la
elaboración.
Este
sistema
ha
demostrado
en
numerosos
estudios
disminuir
la
contaminación
de
las
superficies
de
trabajo
(20--23)
y
la
exposición
del
personal
(24,25).
Sin
embargo,
son
escasos
los
estudios
que
exploran
la
capacidad
de
este
sistema
para
mantener
la
esterilidad
del
preparado,
es
decir,
si
es
posible
467