Page 82 - 79_03
P. 82
Javier
Sánchez--Rubio
Fernández
&
col.
procedure
by
using
culture
medium
vials
and
Phaseal®
closed
system.
The
740
samples
were
negative
demonstrating
the
“microbiological
resistance”
of
Phaseal®
regardless
of
the
operator.
Vials
maintained
sterility
despite
multiple
punctures.
We
identified
the
operator's
hands
as
a
potential
source
of
contamination.
Keywords:
Drug
sterility;
Safety
cabinet;
Transfer
devine.
1.
INTRODUCCIÓN
La
elevada
incidencia
del
cáncer
en
España
(1)
ha
hecho
que
la
elaboración
de
medicamentos
antineoplásicos
constituya
uno
de
los
campos
de
mayor
relevancia
en
la
práctica
actual
de
la
Farmacia
Hospitalaria
en
nuestro
país.
El
preparado
debe
presentar
una
correcta
composición,
pureza
y
estabilidad,
con
un
acondicionamiento
idóneo
y
una
identificación
precisa
y
apropiada
para
el
paciente
según
los
requisitos
establecidos
en
el
Real
Decreto
175/2001,
por
el
que
se
aprueban
las
normas
de
correcta
elaboración
y
control
de
calidad
de
fórmulas
magistrales
y
preparados
oficinales
(2).
Todas
estas
preparaciones
deben
llevar
asignada
una
fecha
de
caducidad
adecuada
que
se
determina
a
partir
de
la
información
disponible
sobre
la
estabilidad
fisicoquímica
del
fármaco
y
las
consideraciones
microbiológicas
oportunas.
Las
fuentes
de
información
incluyen
las
guías
de
referencia,
recomendaciones
de
los
laboratorios
fabricantes
y
las
diferentes
investigaciones
publicadas
cuando
están
disponibles
(3).
En
cuanto
a
la
estabilidad
microbiológica,
en
general,
los
laboratorios
fabricantes
no
establecen
plazos,
sino
que
abogan
por
un
uso
inmediato
del
producto,
pues
la
mayoría
de
formulaciones
no
contienen
agentes
bacteriostáticos
en
su
composición
y
se
hace
prevalecer
el
principio
de
salvaguarda
de
la
esterilidad
frente
a
la
estabilidad
fisicoquímica.
El
uso
ulterior
de
los
fármacos
en
solución
es,
por
tanto,
una
responsabilidad
del
usuario
y
queda
supeditada
a
la
utilización
de
una
técnica
aséptica
adecuada
y
validada.
La
manipulación
de
los
citostáticos
supone
por
tanto
un
reto
a
nivel
técnico,
pues
es
necesario
observar
una
correcta
técnica
aséptica
que
impida
la
contaminación
de
la
preparación
y,
por
otro
lado,
la
exposición
del
personal
debe
ser
minimizada
ya
que
muchos
de
estos
medicamentos
pueden
originar
efectos
adversos
(4).
Los
profesionales
sanitarios
relacionados
con
la
elaboración
y
administración
de
fármacos
citostáticos
sufren
riesgo
de
exposición
a
cantidades
variables
de
estos
medicamentos
a
través
de
distintas
vías
(tópica,
inhalatoria,
percutánea
accidental,
transmucosa,
etc.).
Diversos
estudios
han
demostrado
la
contaminación
de
las
superficies
de
trabajo
y
diversos
objetos
(guantes,
parte
466