Page 6 - 79_02
P. 6

B.	
  Ribas	
  Ozonas	
  

	
  
De	
  Madrid	
  a	
  Yucatán,	
  México	
  (a	
  partir	
  de	
  2007)	
  

        Fui	
   a	
   Quintana	
   Roo,	
   donde	
   realizamos	
   la	
   misión	
   anual,	
   promovida	
   por	
   el	
  
obispo	
  mexicano	
  de	
  Cancún-­-Chetumal	
  Dr.	
  Pedro	
  Pablo	
  Elizondo,	
  y	
  organizada	
  a	
  pie	
  
de	
   campo	
   por	
   el	
   padre	
   de	
   origen	
   español	
   Higinio	
   Izquierdo,	
   y	
   en	
   Alemania	
   por	
   el	
  
Padre	
  Bennet	
  Tierney	
  de	
  origen	
  irlandés.	
  El	
  objetivo,	
  es	
  ayudar	
  en	
  el	
  ámbito	
  de	
  la	
  
salud	
   a	
   la	
   población	
   maya,	
   difuminada	
   todavía	
   en	
   esta	
   época	
   del	
   siglo	
   XXI	
   en	
   la	
  
selva	
   (Figura	
   1).	
   Sorprendentemente	
   a	
   pocos	
   kilómetros	
   de	
   la	
   tan	
   conocida	
   y	
  
desarrollada	
   “Riviera	
   Maya”	
   con	
   hoteleros	
   americanos	
   y	
   españoles,	
   entre	
   ellos	
  
catalanes	
  y	
  mallorquines,	
  como	
  es	
  el	
  que	
  esto	
  escribe.	
  	
  

        La	
   satisfacción	
   personal	
   se	
   encuentra	
   en	
   la	
   ayuda	
   a	
   una	
   población	
  
desperdigada	
   en	
   la	
   selva,	
   que	
   acude	
   a	
   los	
   pueblos	
   o	
   andurriales	
   en	
   los	
   que	
   nos	
  
instalamos	
  uno	
  o	
  varios	
  días,	
  en	
  el	
  interior	
  de	
  la	
  Península	
  de	
  Yucatán	
  (en	
  el	
  centro	
  
de	
  los	
  Estados	
  de	
  Felipe	
  Carrillo	
  Puerto	
  y	
  José	
  María	
  Morelos),	
  como	
  se	
  observa	
  en	
  
la	
   Figura	
   1.	
   Se	
   trata	
   de	
   una	
   zona	
   de	
   elevado	
   porcentaje	
   de	
   pobreza	
   y	
   marginación	
  
del	
  Estado	
  mexicano	
  de	
  Quintana	
  Roo.	
  Gran	
  parte	
  de	
  las	
  comunidades	
  no	
  cuentan	
  
con	
   servicios	
   de	
   agua	
   potable,	
   alcantarillado,	
   ni	
   saneamiento.	
   La	
   población	
   de	
   los	
  
municipios	
   visitados,	
   de	
   Tulum,	
   Felipe	
   Carrillo	
   Puerto	
   y	
   José	
   María	
   Morelos	
   es	
  
joven,	
   y	
   en	
   cuanto	
   a	
   la	
   distribución	
   por	
   sexo,	
   no	
   hay	
   diferencia	
   significativa	
   en	
  
porcentaje,	
  entre	
  el	
  número	
  de	
  hombres	
  y	
  mujeres.	
  	
  

        Me	
   proporciona	
   un	
   enriquecimiento	
   personal	
   y	
   humano.	
   Se	
   adquiere	
   una	
  
gran	
   motivación	
   por	
   el	
   impacto	
   de	
   las	
   personas	
   que	
   acuden	
   y	
   a	
   las	
   que	
   se	
   puede	
  
ayudar,	
   a	
   sus	
   vidas,	
   sufrimientos,	
   inquietudes	
   y	
   problemas.	
   La	
   predisposición	
  
personal	
   por	
   la	
   propia	
   decisión	
   de	
   estar	
   allí,	
   a	
   pesar	
   del	
   calor	
   y	
   trabajo.	
   El	
  
entusiasmo	
  en	
  ayudar,	
  en	
  ser	
  útil	
  y	
  eficaz	
  a	
  los	
  enfermos,	
  no	
  disminuye	
  durante	
  la	
  
estancia,	
  porque	
  la	
  “acción”	
  es	
  provechosa	
  y	
  beneficiosa.	
  Un	
  trabajo	
  de	
  “ayuda”	
  es	
  
implicarse	
   con	
   los	
   ciudadanos,	
   cargar	
   en	
   parte	
   con	
   sus	
   penas	
   y	
   sufrimientos,	
  
acumular	
   experiencia,	
   y	
   si	
   es	
   posible	
   curar.	
   Es	
   gratificante	
   por	
   el	
   agradecimiento	
  
de	
   las	
   personas.	
   Cuentan	
   con	
   nuestra	
   vuelta,	
   pues	
   decían:	
   ¿Doctor	
   cuando	
   van	
   a	
  
volver	
  ustedes?	
  

        Hemos	
   ejercido	
   nuestra	
   Misión	
   Médica	
   en	
   los	
   pueblecitos	
   de	
   Kantunilkin,	
  
Chanchen,	
   Chunhuhub,	
   Tihosuco,	
   Sacalaca,	
   Limones,	
   Señor,	
   Dzulá	
   y	
   en	
   la	
   isla	
   de	
  
Cozumel.	
   Visitamos	
   chozas	
   y	
   casas	
   en	
   el	
   pueblo	
   donde	
   algunos	
   familiares	
   estaban	
  
impedidos;	
   o	
   andurriales	
   de	
   varios	
   cientos	
   de	
   personas,	
   con	
   cierto	
   índice	
   de	
  
malformaciones	
  por	
  endogamia.	
  La	
  Misión	
  médico-­-humanitaria	
  anual	
  se	
  desarrolla	
  
entre	
   los	
   días	
   15	
   de	
   febrero	
   a	
   5	
   de	
   marzo.	
   El	
   centro	
   de	
   la	
   misión	
   suele	
   ser	
   Felipe	
  
Carrillo	
  Puerto,	
  cercano	
  al	
  Área	
  de	
  Belice	
  y	
  Guatemala,	
  y	
  como	
  somos	
  ambulantes,	
  
suele	
  variar	
  cada	
  año.	
  

        Las	
   comunidades	
   indígenas	
   visitadas	
   suelen	
   ser	
   las	
   mismas,	
   con	
   pocas	
  
variaciones	
   cada	
   año,	
   para	
   conocer	
   y	
   ayudar	
   en	
   la	
   evolución	
   patológica	
   de	
   los	
  

178	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11