Page 10 - 79_02
P. 10

B.	
  Ribas	
  Ozonas	
  

	
  
seguir	
  la	
  evolución	
  del	
  paciente	
  y	
  la	
  fidelidad	
  del	
  éxito	
  en	
  el	
  tratamiento,	
  o	
  el	
  envío	
  
del	
  medicamento.	
  	
  

        Disponemos	
  de	
  todo	
  tipo	
  de	
  material	
  de	
  curas	
  y	
  primeros	
  auxilios,	
  algunos	
  
productos	
   químicos,	
   material	
   para	
   determinaciones	
   analíticas	
   fundamentales,	
   y	
  
microscopio	
   para	
   recuentos	
   globulares	
   y	
   plaquetas,	
   glucemia,	
   constantes	
  
sanguíneas	
   y	
   urinarias.	
   Todo	
   ello	
   justificado	
   por	
   mis	
   estudios	
   y	
   títulos	
   de	
  
Especialista	
  en	
  Bioquímica	
  Clínica,	
  en	
  Análisis	
  Clínicos	
  y	
  de	
  Médico	
  de	
  Familia	
  de	
  la	
  
Unión	
  Europea,	
  y	
  por	
  otros	
  dos	
  compañeros	
  mexicanos.	
  

Medicamentos	
  y	
  donación	
  de	
  la	
  medicación	
  prescrita	
  

        La	
  mayoría	
  de	
  los	
  enfermos	
  diagnosticados	
  y	
  otros,	
  acuden	
  para	
  recibir	
  los	
  
medicamentos	
   para	
   su	
   enfermedad,	
   ya	
   que	
   carecen	
   habitualmente	
   de	
   ellos,	
   y	
  
algunos	
   necesitan	
   medicarse	
   durante	
   un	
   largo	
   periodo	
   de	
   tratamiento,	
   por	
  
padecimientos	
   crónicos.	
   Además	
   de	
   informarles	
   sobre	
   su	
   enfermedad,	
  
trascendencia	
   y	
   mejora	
   con	
   el	
   debido	
   tratamiento,	
   se	
   les	
   proporciona	
   las	
   cajas	
  
necesarias	
  para	
  llegar	
  a	
  término,	
  o	
  su	
  largo	
  tratamiento.	
  En	
  algunos	
  casos,	
  como	
  el	
  
de	
  padecimiento	
  de	
  hipertensión	
  arterial	
  crónica,	
  se	
  les	
  medica	
  para	
  varios	
  meses	
  
y	
   se	
   les	
   aconseja	
   el	
   acudir	
   al	
   médico,	
   aunque	
   les	
   represente	
   un	
   gran	
   esfuerzo	
   y	
   el	
  
sacrificio	
   de	
   largas	
   caminatas,	
   para	
   beneficio	
   de	
   su	
   salud	
   y	
   otros	
   para	
   su	
  
longevidad,	
  o	
  que	
  tengan	
  el	
  cuidado	
  de	
  sus	
  hijos	
  o	
  nietos.	
  

Diagnósticos	
  y	
  etiologías	
  variadas	
  

        Los	
   padecimientos	
   típicos	
   de	
   la	
   zona,	
   y	
   por	
   los	
   que	
   la	
   mayoría	
   de	
   los	
  
enfermos	
   son	
   atendidos	
   corresponden	
   a:	
   dorso-­-lumbalgias,	
   dolores	
   escapulares,	
  
cervicales	
   y	
   del	
   esternocleidomastoideo,	
   principalmente	
   las	
   mujeres.	
   Este	
   tipo	
   de	
  
dolencia	
   está	
   relacionada,	
   con	
   posturas	
   inadecuadas	
   y	
   de	
   quietud,	
   al	
   dormir	
   en	
  
hamacas	
   en	
   corrientes	
   de	
   aire,	
   y	
   a	
   veces	
   entre	
   dos	
   árboles,	
   muchas	
   de	
   ellas	
   con	
  
viento	
   y	
   en	
   posición	
   de	
   quietud.	
   Asimismo,	
   por	
   las	
   posturas	
   en	
   las	
   actividades	
  
diarias	
   domésticas,	
   el	
   cuidado	
   de	
   los	
   hijos	
   que	
   cargan	
   sobre	
   sus	
   espaldas.	
   La	
  
humedad	
   y	
   cambios	
   de	
   temperatura	
   bruscos	
   ocasionan	
   rinitis	
   en	
   muchos	
   casos	
  
alérgicas,	
  y	
  catarros	
  frecuentes	
  que	
  se	
  infectan	
  y	
  agravan.	
  

        Las	
   avitaminosis	
   son	
   frecuentes	
   debido	
   a	
   la	
   carencia	
   de	
   minerales,	
   por	
  
hervir	
   todas	
   las	
   legumbres	
   y	
   verduras	
   cuyos	
   líquidos	
   con	
   los	
   iones	
   minerales	
  
desechan.	
  Asimismo,	
  la	
  falta	
  de	
  vitaminas	
  causada	
  por	
  las	
  carencias	
  nutricionales,	
  
principalmente	
  de	
  frutas,	
  verduras	
  y	
  su	
  uniformidad	
  proteica,	
  por	
  ingerir	
  de	
  forma	
  
cotidiana	
  carne	
  de	
  pollo	
  y	
  cerdo.	
  	
  

        La	
  dieta,	
  según	
  versiones,	
  suele	
  ser	
  muy	
  homogénea	
  en	
  desayuno,	
  comida	
  y	
  
cena;	
   y	
   la	
   escasa	
   variedad	
   dietética	
   pudiera	
   ser	
   el	
   origen	
   de	
   algunos	
   trastornos	
   e	
  
infecciones.	
  Otras	
  causas	
  son	
  las	
  variaciones	
  climáticas,	
  el	
  polen,	
  la	
  inhalación	
  de	
  la	
  
carbonilla	
  de	
  las	
  hogueras	
  diarias	
  para	
  cocinar	
  los	
  alimentos.	
  

182	
  

	
  
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15