Page 114 - 79_02
P. 114
Estandarización
de
un
modelo
murino…
hemoglobina
y
el
tipo
de
progresión
e
infección
que
cursa
el
ratón.
Así,
los
ratones
del
grupo
con
EMC
presentaron
valores
de
hemoglobina
(Hb)
prácticamente
constantes
durante
el
proceso
infectivo
(Figura
3C1),
mientras
que
en
aquellos
que
no
desarrollaron
la
infección
cerebral,
PLAP
y
PRAP,
(Figura
3C2
y
C3)
la
concentración
de
Hb
disminuyó
al
50%
en
la
primera
semana
p.i.,
debido,
posiblemente,
a
la
anemia
que
sufren
como
consecuencia
de
la
hiperparasitemia
que
alcanzan
estos
dos
grupos.
3.3.
Permeabilidad
de
la
barrera
hematoencefálica
(prueba
del
Evan’s
Blue)
El
cambio
de
la
permeabilidad
de
la
BHE
secundario
al
secuestro
de
la
microvasculatura
(18,
36,
37)
explica
el
edema
cerebral
que
frecuentemente
acompaña
a
la
malaria
cerebral.
Con
el
fin
de
evaluar
si
las
anormalidades
en
la
BHE
se
asocian
a
la
evolución
clínica
de
la
patología
cerebral
procedimos
a
valorar
la
integridad
de
la
misma
en
el
modelo
murino
clasificado
por
estadios,
utilizando
el
test
de
coloración
con
la
solución
de
“Evan’s
Blue”.
Como
se
muestra
en
la
figura
4A,
el
tejido
cerebral
extraído
de
los
ratones
del
grupo
MC
adquirió
la
coloración
azul
propia
de
la
tinción
utilizada
indicativa
del
daño
en
la
función
de
la
barrera
hematoencefálica.
La
alteración
en
la
BHE
aumentó
a
medida
que
progresaba
la
patología
cerebral.
En
la
figura
4
se
observa
que,
en
el
primer
estadio,
asintomático,
la
BHE
está
aún
funcional,
siendo
impermeable
a
la
entrada
de
la
solución
de
tinción,
pero
dicha
permeabilidad
cambia
según
progresa
el
cuadro
clínico
neurológico,
detectándose
ya
en
el
estadio
II
entrada
del
colorante
al
tejido
cerebral,
lo
que
se
relaciona
con
el
inicio
de
los
síntomas
de
la
MC.
La
ruptura
más
severa
en
la
BHE
se
detectó
en
el
estadio
IV,
donde
el
cerebro
adquirió
una
intensa
coloración
azul,
siendo
ese
momento
cuando
los
animales
manifestaron
los
síntomas
más
graves
de
MC
como
convulsiones
o
el
coma.
En
la
misma
figura
se
muestran
cuatro
cerebros
que
fueron
extraídos
de
los
animales
pertenecientes
a
los
otros
dos
grupos
de
infección
caracterizados,
dos
del
grupo
PLAP
(Figura
4C)
y
dos
del
grupo
PRAP
(Figura
4B),
y
tratados
de
la
misma
forma
con
la
solución
de
Evan’s
Blue.
Como
se
puede
observar
en
las
imágenes,
en
ninguno
de
estos
casos
aparecen
evidencias
de
ruptura
de
la
BHE,
ya
que
no
hay
acumulación
de
coloración
azul
en
el
parénquima
cerebral,
comportándose
igual
que
la
muestra
del
control
sano.
El
cerebro
de
los
animales
del
grupo
PLAP,
fue
extraído
entre
el
día
10
y
12
p.i.,
y
en
el
grupo
PLAP
las
muestras
se
tomaron
en
el
día
6
p.i.,
cuando
presentaban
altos
niveles
de
parasitemia,
síntomas
de
decaimiento
general
y
anemia
severa.
283