Page 15 - 79_02
P. 15
Editorial
Organización
desde
México
y
Europa
La
misión
médica
está
organizada
desde
Europa,
Alemania,
por
el
padre
de
origen
irlandés
Bennet
Tierney
L.C.,
con
médicos,
enfermeras
y
estudiantes
de
finales
de
carrera
alemanes,
grupo,
que
como
dije
al
inicio
de
este
editorial,
me
incorporo
cada
año,
y
obedece
a
una
llamada
del
Obispo
de
Cancún--
Chetumal
y
de
la
Legión
de
Cristo.
Otro
grupo
español
de
Salamanca
es
más
antiguo
y
pionero
en
visitar
las
áreas
del
Sur
de
México,
adonde
acuden
también
anualmente,
bajo
la
organización
del
sacerdote
español
Higinio
Izquierdo,
L.C.
incardinado
en
aquella
diócesis.
El
porqué
de
realizarse
en
un
área
pobre
y
aislada,
sorprende
por
la
cercanía
de
la
“Riviera
Maya”,
zona
hotelera
de
importancia
y
prestigio
mundial
de
todos
conocido,
frecuentada
por
ciudadanos
del
mundo,
de
alto
y
medio
nivel
de
vida.
Normas
para
tener
en
cuenta
Como
suele
ser,
España
ha
sido
pionera
con
la
vacunación
contra
la
viruela,
a
escala
mundial,
en
la
América
Española
y
Filipinas
antes
de
su
independencia,
a
principios
de
año
1800,
en
lo
que
posteriormente
vendría
a
ocupar
ese
significado
la
Organización
Mundial
de
la
Salud.
Dicha
vacunación
fue
alabada
en
su
día
por
Alexander
von
Humboldt.
Salamanca
inició
con
los
Legionarios
de
Cristo,
--que
conocían
bien
la
zona,
y
a
través
del
Obispo
mexicano
de
Cancún--Chetumal,
Pedro
Pablo
Elizondo--
esas
misiones
médicas
Pueden
unirse
a
estas
misiones
tanto
los
profesionales
de
la
sanidad,
como
cualquier
otro
voluntario
dispuesto
a
ofrecer
su
tiempo
y
su
trabajo
a
las
personas
necesitadas.
Los
voluntarios
no
profesionales
de
la
sanidad
podrán
colaborar
en
los
proyectos
y
actividades
sociales
que
el
misionero
de
la
zona,
párroco
o
persona
de
contacto
local
realice,
destinados
a
la
mejora
de
las
condiciones
socio--
económico--
sanitarias
del
lugar
y
a
la
promoción
de
la
mujer
indígena,
mediante
su
formación
en
cuestiones
tan
importantes
como
la
salud,
alimentación
y
educación
de
sus
hijos,
para
su
futuro
como
buenos
ciudadanos
y
profesionales.
Normas
que
se
tienen
en
cuenta
Durante
el
periodo
de
visita
a
enfermos,
se
dan
detalles
de
las
actividades
a
realizar
cada
día.
Se
dispone
de
las
cajas
de
medicamentos
y
material,
reponiendo
todo
lo
necesario.
Es
muy
importante
la
puntualidad.
Estar
preparados
para
el
“impacto”
del
contraste
de
culturas.
Se
debe
ser
flexible
y
adaptarse
a
las
circunstancias.
Beber
solamente
agua
embotellada.
Sonreír
siempre,
jugar
con
los
niños
y
prestarles
atención.
Lavarse
las
manos
a
menudo,
con
un
desinfectante
limpiador
sin
agua,
de
secado
rápido.
No
siempre
se
dispone
de
agua
y
jabón.
Llevar
zapatos
cómodos.
Es
aconsejable
calzar
mocasines
o
botas
de
montaña
cómodas
e
impermeables.
Se
practica
el
arte
de
la
medicina
de
diferentes
formas:
187