Page 9 - 79_01
P. 9
Antonio
L.
Doadrio
perjudicará
la
investigación
española
al
menos
durante
una
década.
La
investigación
como
tal
es
la
mejor
carta
de
presentación
de
un
país,
pues
conlleva
el
prestigio
de
que
lo
que
hace
debe
ser
bueno,
como
lo
han
acreditado
los
países
mas
avanzados,
que
lo
son
en
gran
medida
gracias
a
su
apoyo
a
la
I+D.
La
disminución
de
los
recursos
en
el
apoyo
a
la
investigación
repercutirá
negativamente
en
nuestro
sistema
sanitario,
debilitándole
si
no
se
aplican
los
conocimientos
y
tecnologías
esenciales
para
curar
y
mejorar
la
salud.
Hay
que
tener
en
cuenta
que
el
desarrollo
de
un
nuevo
medicamento
requiere
de
grandes
inversiones,
con
un
coste
aproximado
de
unos
1000
millones
de
dólares
desde
el
inicio
del
desarrollo
hasta
salir
al
mercado
en
las
Farmacias,
siendo
muy
pocos
los
nuevos
medicamentos
que
se
aprueban
anualmente
por
las
agencia
reguladoras.
Pero
si
queremos
mejorar
la
calidad
de
vida
de
los
ciudadanos
debemos
desarrollar
nuevos
fármacos.
Además,
la
medicina
y
aplicación
de
medicamentos
se
va
encaminando
cada
vez
mas
a
lo
que
se
conoce
como
“tratamiento
a
la
carta”,
al
conocerse
mejor
los
mecanismos
de
acción
de
los
fármacos
y
la
respuesta
del
organismo
a
los
mismos,
pues
no
todos
respondemos
de
igual
forma
a
los
medicamentos.
Es
precisamente
en
este
área
sobre
medicamentos
donde
la
Academia
aporta
conocimientos
científicos
en
sus
sesiones
semanales,
mediante
conferencias
por
expertos
que
tienen
lugar
todos
los
jueves,
y
asesorando
a
las
instituciones
que
lo
requieran.
Hay
que
seguir
adelante
y
utilizar
todo
nuestro
ingenio
para
perseverar
en
ese
objetivo
de
fomento
a
la
investigación
en
las
Ciencias
Farmacéuticas
y
afines.
Como
investigador
que
ha
realizado
estancias
en
distintos
países,
Reino
Unido,
Bélgica
y
EE.UU
durante
22
años,
he
sido
testigo
que
los
investigadores
españoles
en
el
extranjero
han
sido
siempre
muy
reconocidos
por
su
capacidad
creativa,
innovadora
y
de
dedicación
al
trabajo.
Para
mi
es
un
honor
como
farmacéutico,
al
igual
que
estoy
seguro
para
los
miembros
de
esta
Real
Academia,
pertenecer
a
esta
familia
de
científicos
españoles
que
trabajando
en
distintos
frentes,
antes
y
ahora,
están
contribuyendo
al
progreso
de
nuestro
país.
Como
mencioné
anteriormente
en
los
fines
de
la
RANF,
es
motivo
de
satisfacción
contemplar
el
trabajo
realizado
por
la
Academia
y
como
nuevo
Presidente
adquiero
el
compromiso
de
seguir
adelante
y
cumplir
con
los
mandatos
de
esta
Corporación,
a
la
que
me
toca
representar
en
su
mas
alto
grado,
lo
que
hago
con
gran
orgullo.
En
resumen,
mi
plan
de
acción
es
seguir
avanzando
con
los
compromisos
académicos
y
científicos
de
la
RANF
tanto
nacionales
como
internacionales.
Debemos
mantener
la
excelencia
como
sello
de
identidad
y
poner
el
conocimiento
al
servicio
de
la
sociedad
a
través
del
importante
capital
humano
con
el
que
cuenta
la
Academia.
Es
esa
diversidad
de
personas
con
una
alta
trayectoria
académica
y
científica
la
que
nos
enriquece.
10