Page 12 - 79_01
P. 12
Información
académica
El
31
de
enero
la
RANF
daba
la
bienvenida
a
un
nuevo
Académico
Correspondiente
extranjero,
el
Prof.
Patrick
Couvreur,
figura
emblemática
en
el
campo
de
la
nanotecnología
médica.
Fue
presentado
por
la
Académica
de
Número,
Excma.
Sra.
Dña.
María
José
Alonso
Fernández.
El
conferenciante,
Dr.
Couvreur,
disertó
sobre
“Nanomedicine
and
nanothernostic
to
overcome
resistances
to
the
treatment
of
severe
diseases”
abordando
los
múltiples
aspectos
del
tema.
El
descubrimiento
de
nuevas
moléculas
para
el
tratamiento
de
enfermedades
graves,
el
uso
y
la
eficacia
clínica
de
agentes
quimioterápicos
convencionales
está
directamente
relacionada
con
los
siguientes
campos
de
estudio:
resistencia
a
los
medicamentos
a
nivel
de
los
tejidos,
debido
a
las
barreras
fisiológicas
(no
basados
en
mecanismos
celulares),
las
drogas
resistentes
a
nivel
celular
(mecanismos
celulares),
y
la
distribución
no
específica,
la
biotransformación
y
la
eliminación
rápida
de
los
medicamentos
en
el
organismo.
Por
tanto,
es
de
sumo
interés,
el
desarrollo
de
nanodispositivos
capaces
de
superar
la
resistencia
a
fármacos
en
diversas
patologías
resistentes
a
la
quimioterapia.
El
7
de
febrero
tuvo
lugar
la
conferencia
a
cargo
del
Ilmo.
Sr.
D.
José
Manuel
Giménez
Amaya,
Académico
Correspondiente
de
la
corporación
y
Profesor
Ordinario
de
Ciencia
Razón
y
Fe
en
la
Universidad
de
Navarra,
quién
habló
sobre
"Ciencia
y
Religión
en
el
Siglo
XXI",
y
que
fue
presentado
por
el
Excmo.
Sr.
Don
César
Nombela
Cano,
Académico
de
Número
de
la
RANF.
El
14
de
febrero,
se
celebró
la
conferencia,
patrocinada
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
Amigos
de
la
RANF,
sobre
“Propiedad
intelectual
y
patentes
en
la
legislación
española”.
Intervino
el
Excmo.
Sr.
Don
José
Soriano
Guzmán,
Magistrado
del
orden
jurisdiccional
civil
y
especialista
en
los
asuntos
propios
de
los
órganos
de
lo
mercantil,
actualmente
destinado
en
la
Audiencia
Provincial
de
Alicante.
Miembro
del
Tribunal
español
de
marca
comunitaria,
dibujos
y
modelos
comunitarios,
y
fue
presentado
por
nuestro
Vicepresidente
el
Excmo.
Sr.
Don
Antonio
Ramón
Martínez
Fernández.
El
21
de
febrero,
tomó
posesión
como
Académico
Correspondiente
el
Dr.
Manuel
Esteller
Bardosa,
Director
del
programa
de
Epigenética
y
Biología
del
Cáncer
del
Instituto
de
Investigación
Biomédica
de
Bellvitge;
Profesor
de
Investigación
ICREA
y
Profesor
de
Genética
de
la
Facultad
de
Medicina
de
Barcelona.
Su
conferencia
versó
sobre
"Epigenética
en
la
Salud
y
la
Enfermedad",
y
fue
presentado
por
el
Excmo.
Sr.
Don
Mariano
Esteban
Rodríguez,
Presidente
de
nuestra
Academia.
En
su
disertación
señaló
que
la
epigenética
puede
ser
definida
como
el
estudio
de
la
función
del
genoma
no
asociada
a
la
secuencia
del
ADN
como
tal,
y
que
contribuye
a
establecer
los
patrones
de
expresión
génica.
Hasta
hace
pocos
años,
se
pensaba
que
las
alteraciones
genéticas
(mutaciones
y
otras
alteraciones
estructurales
que
llevan
a
la
activación
de
oncogenes,
y
a
la
inactivación
de
genes
supresores)
eran
las
responsables
del
inicio
y
progresión
del
cáncer,
sin
embargo,
13