Page 14 - 79_01
P. 14
Información
académica
resistencia
a
insulina
que
por
su
parte
produciría
un
aumento
de
los
niveles
de
la
misma.
De
acuerdo
con
el
modelo,
la
reiteración
de
este
círculo
vicioso
daría
como
resultado
la
aparición
de
la
enfermedad.
Entre
los
diferentes
niveles
de
regulación
que
podrían
modificarse
para
romper
este
círculo,
uno
de
los
más
prometedores,
parece
ser,
es
la
modificación
de
la
transcripción
de
los
genes
que
codifican
proteínas
clave
del
metabolismo.
Se
han
identificado
una
serie
de
receptores
nucleares
cuya
activación
podría
servir
para
restaurar
la
regulación
metabólica
normal.
La
identificación
de
los
ligandos
de
estos
receptores,
y
la
búsqueda
de
sustancias
análogas
con
propiedades
farmacológicas,
ha
incrementado
ya,
y
sin
duda
lo
hará
aún
más
en
el
futuro,
el
arsenal
terapéutico
para
luchar
contra
el
importante
problema
que
supone
la
diabetes
tipo
2.
El
14
de
marzo
tuvo
lugar
la
conferencia,
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
Amigos
de
la
RANF,
del
Profesor
Doctor
José
M.
Casasnovas,
del
Centro
Nacional
de
Biotecnología
(CNB--CSIC)
de
Madrid,
titulada
“Prevenir
la
entrada
de
virus
en
la
célula,
un
eficiente
proceso
de
neutralización
viral
por
anticuerpos”.
Fue
presentada
por
nuestro
Presidente
el
Excmo.
Sr.
Don
Mariano
Esteban
Rodríguez.
Durante
su
interesante
y
amena
disertación
explicó
que,
en
la
diseminación
de
una
infección
vírica,
las
partículas
virales
liberadas
de
células
infectadas
transmiten
el
genoma
viral
a
nuevas
células
hospedadoras,
donde
iniciarán
un
nuevo
ciclo
replicativo
y
multiplicarán
la
infección.
Para
penetrar
en
la
célula
huésped,
las
partículas
virales
utilizan
moléculas
de
la
membrana
plasmática
celular,
sus
receptores,
a
los
que
se
fijan
para
iniciar
el
proceso
de
penetración
en
el
huésped.
Los
virus
contienen
proteínas
especializadas
en
el
reconocimiento
de
receptores
celulares
para
su
penetración
en
la
célula.
Estas
proteínas
son
también
diana
de
respuestas
inmunes
desencadenadas
durante
una
infección.
Una
gran
mayoría
de
los
anticuerpos
que
el
sistema
inmune
genera
para
combatir
una
infección
vírica
están
dirigidos
contra
proteínas
virales
implicadas
en
la
entrada
en
la
célula.
Algunos
de
estos
anticuerpos,
habitualmente
con
un
alto
poder
de
neutralización,
inhiben
la
unión
de
los
virus
a
receptores
celulares,
y
otros
procesos
de
penetración
en
el
huésped.
El
conferenciante
presentó
diversas
figuras
y
representaciones
originales
de
sus
propios
estudios
experimentales,
que
fueron
la
amenidad
de
los
presentes,
y
finalmente
fue
muy
felicitado.
.
El
21
de
marzo,
tomó
posesión
como
Académica
Correspondiente,
la
Prof.
Dra.
Dña.
Elena
de
la
Cuesta
Elósegui,
Vicedecana
de
Investigación,
Profesorado
y
Relaciones
Internacionales
y
Catedrática
de
Química
Orgánica
y
Farmacéutica
de
la
UCM.
Fue
presentada
por
la
Académica
de
Número,
Excma.
Sra.
Dña.
Carmen
Avendaño
López.
Su
discurso
de
ingreso
trató
sobre
"De
la
Naturaleza
a
la
Síntesis:
La
Reactividad
Química,
un
puente
necesario".
15