Page 5 - 79_01
P. 5

Antonio	
  L.	
  Doadrio	
  

	
  
patógenos	
  como	
  los	
  virus	
  y	
  otros	
  microorganismos,	
  le	
  ha	
  proporcionado	
  renombre	
  
mundial,	
  y	
  ha	
  servido	
  para	
  generar	
  vacunas	
  para	
  la	
  erradicación	
  de	
  la	
  viruela	
  y	
  las	
  
bases	
   para	
   futuras	
   vacunas	
   contra	
   Sida,	
   Malaria	
   y	
   Leishmania.	
   Investigador	
  
seleccionado	
   por	
   las	
   fundaciones	
   más	
   prestigiosas,	
   como	
   la	
   Ramón	
   Areces,	
  
Marcelino	
  Botín	
  y	
  Bill	
  y	
  Melinda	
  Gates;	
  ha	
  sido	
  también	
  elegido	
  como	
  miembro	
  en	
  
organizaciones	
  mundiales	
  tan	
  importantes	
  como	
  la	
  	
  European	
  Science	
  Foundation	
  
(ESF).	
  

        Estas	
   cualidades,	
   unidas	
   a	
   su	
   carácter	
   afable,	
   su	
   capacidad	
   de	
   trabajo,	
   su	
  
intuición	
  del	
  entorno	
  y	
  la	
  capacidad	
  de	
  superación	
  en	
  los	
  momentos	
  más	
  difíciles,	
  
hacen	
  que	
  me	
  sienta	
  orgullosa	
  por	
  la	
  decisión	
  de	
  esta	
  Real	
  Academia.	
  Ciertamente	
  
en	
  su	
  persona	
  coinciden	
  los	
  mejores	
  augurios	
  para	
  	
  los	
  cuatro	
  retos	
  anunciados.	
  

        Permítanme,	
   como	
   colofón,	
   que	
   cite	
   un	
   párrafo	
   de	
   don	
   Santiago	
   Ramón	
   y	
  
Cajal	
  extraído	
  de	
  su	
  libro	
  titulado:	
  Reglas	
  y	
  consejos	
  sobre	
  investigación	
  científica.	
  	
  

        “Se	
   ha	
   dicho	
   que	
   la	
   Ciencia	
   no	
   tiene	
   patria,	
   y	
   eso	
   es	
   exacto,	
   mas	
   como	
  
contestaba	
  Pasteur	
  en	
  ocasión	
  solemne,	
  los	
  sabios	
  sí	
  que	
  la	
  tienen.	
  El	
  conquistador	
  
de	
  la	
  Naturaleza	
  no	
  solamente	
  pertenece	
  a	
  la	
  Humanidad,	
  sino	
  a	
  una	
  nación	
  que	
  se	
  
honra	
   con	
   sus	
   triunfos	
   y	
   a	
   una	
   región	
   que	
   le	
   considera	
   como	
   fruto	
   selecto	
   de	
   su	
  
terruño”.	
  	
  

        Me	
  gustaría	
  añadir	
  que	
  también	
  pertenece	
  a	
  una	
  Academia	
  que	
  lo	
  considera	
  
como	
  un	
  acervo	
  de	
  la	
  excelencia	
  que	
  atesora	
  como	
  Institución.	
  	
  

        Sr.	
   Presidente,	
   le	
   deseo	
   lo	
   mejor	
   en	
   su	
   mandato	
   y	
   sé	
   por	
   experiencia	
   que	
  
todos	
  los	
  Académicos	
  estaremos	
  a	
  su	
  lado.	
  

        Toca	
  ahora	
  despedirme	
  y	
  lo	
  haré	
  dando	
  de	
  nuevo	
  las	
  gracias	
  	
  

        En	
  primer	
  lugar	
  a	
  su	
  Majestad	
  el	
  Rey	
  don	
  Juan	
  Carlos	
  I	
  cuyo	
  Alto	
  Patronazgo	
  
tenemos	
  en	
  gran	
  estima.	
  	
  

        Al	
   Ministro	
   de	
   Educación	
   y	
   al	
   Secretario	
   de	
   Estado	
   pues	
   de	
   ellos	
   depende	
  
nuestra	
  institución.	
  

        Al	
   Instituto	
   de	
   España	
   y	
   Reales	
   Academias	
   que	
   a	
   él	
   pertenecen,	
   de	
   modo	
  
muy	
  especial	
  	
  por	
  los	
  intereses	
  comunes	
  a	
  la	
  Real	
  Academia	
  de	
  Medicina	
  y	
  la	
  Real	
  
Academia	
  de	
  Ciencias.	
  

        A	
   las	
   Academias	
   de	
   Farmacia	
   de	
   las	
   autonomías	
   españolas,	
   ha	
   sido	
   un	
  
privilegio	
   haber	
   compartido	
   intereses	
   y	
   objetivos	
   comunes	
   en	
   la	
   defensa	
   de	
   las	
  
ciencias	
   farmacéuticas.	
   No	
   podría	
   olvidar	
   a	
   las	
   Academias	
   de	
   Farmacia	
  
Iberoamericanas,	
   pues	
   el	
   ancho	
   mar	
   no	
   existe	
   cuando	
   se	
   han	
   establecido	
   tantos	
  
lazos	
  de	
  afecto	
  y	
  buen	
  entendimiento.	
  	
  

        Al	
   mundo	
   de	
   la	
   Sanidad	
   y	
   sus	
   instituciones,	
   especialmente	
   la	
   Dirección	
  
General	
   de	
   Farmacia	
   y	
   la	
   Agencia	
   Española	
   del	
   	
   Medicamento,	
   sin	
   olvidar	
   las	
  

6	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10