Page 8 - 79_01
P. 8
Editorial
entender
los
procesos
que
ocurren
en
el
interior
de
las
células,
su
crecimiento
y
diferenciación,
así
como
entender
los
agentes
causales
de
patologías
como
infecciones
por
virus,
bacterias,
parásitos,
procesos
tumorales
y
de
envejecimiento.
Las
nuevas
tecnologías
de
secuenciación
masiva
de
la
información
genética,
definición
ultraestructural
de
complejos
proteicos,
el
desarrollo
de
modelos
animales
con
alteraciones
específicas
de
cada
uno
de
sus
genes,
la
manipulación
genética
de
las
células
troncales
(madre),
la
utilización
de
sistemas
para
dirigir
la
incorporación
de
genes
y
proteínas
a
células
específicas
del
organismo,
la
reparación
de
enfermedades
genéticas,
el
desarrollo
de
nuevas
vacunas,
y
fármacos
de
diseño
con
mayor
especificidad,
están
contribuyendo
a
mejorar
la
salud
de
los
ciudadanos,
fundamentalmente
en
los
países
ricos.
Tenemos
un
deber
con
los
países
mas
necesitados
para
llevarles
nuestros
conocimientos
y
fármacos
que
les
permitan
mejorar
su
salud.
Debo
resaltar
el
ejemplo
admirable
de
la
Fundación
Bill
y
Melinda
Gates
por
su
generosidad
para
con
los
mas
necesitados
al
conceder
ayudas
económicas
para
que
se
investigue
en
enfermedades
que
les
afectan
con
virulencia,
como
el
sida,
malaria
y
tuberculosis
que
producen
millones
de
muertes
anuales,
mayoritariamente
en
los
países
mas
pobres.
En
este
sentido
la
Academia
debe
de
potenciar
su
compromiso
con
los
mas
necesitados
aportando
su
conocimiento
(como
el
que
ya
ejerce
a
través
del
portal
de
Enfermedades
Olvidadas),
mediante
conferencias
como
foro
de
discusión
sobre
temas
de
interés,
y
colaborando
con
el
sector
Farmacéutico
para
el
acceso
de
medicamentos
a
los
mas
necesitados.
En
el
compromiso
por
salvar
vidas,
mi
grupo
de
investigación
ha
producido
prototipos
vacunales
contra
el
VIH/SIDA
que
han
dado
buenos
resultados
en
ensayos
clínicos
realizados
en
España
y
otros
prototipos
que
se
van
a
ensayar
en
fases
clínicas
mas
avanzadas
en
el
continente
africano
en
2014,
donde
las
tasas
de
infección
y
muerte
por
VIH
son
muy
altas.
Para
facilitar
el
acceso
gratuito
o
a
coste
mínimo
de
medicamentos
y
vacunas
en
los
países
pobres
existen
instituciones
internacionales
(OMS,
Global
Fund,
NIH,
Fundación
Bill
y
Melinda
Gates
y
otros)
que
están
ejerciendo
una
función
social
admirable
al
salvar
millones
de
vidas
anualmente
aplicando
estos
programas
sanitarios
de
distribución
de
fármacos
y
vacunas
contra
distintas
enfermedades.
El
fomento
de
la
investigación,
que
como
he
mencionado
anteriormente
es
también
función
de
la
Academia,
es
un
compromiso
de
todos
y
debo
resaltar
el
esfuerzo
que
España
ha
hecho
durante
los
últimos
30
años
para
que
nuestra
investigación
alcance
las
cotas
que
le
corresponden
como
país
avanzado
y
que
nos
ha
colocado
entre
los
10
primeros
países
del
mundo.
No
obstante,
la
reciente
crisis
está
agudizando
el
problema
por
el
que
nuestros
jóvenes
investigadores
se
ven
obligados
a
marcharse
del
país,
no
como
alternativa
necesaria
en
la
formación
del
investigador
como
se
ha
hecho
siempre,
si
no
como
necesidad
de
vivir,
lo
que
9