Page 49 - 79_01
P. 49

J.	
  M.	
  Medina	
                                                                                                                            	
  

	
  
que	
  creemos	
  que	
  los	
  demás	
  piensan	
  de	
  nosotros,	
  así	
  como	
  el	
  estado	
  de	
  la	
  situación	
  
presente.	
   Asimismo,	
   el	
   lóbulo	
   frontal	
   controla	
   todas	
   aquellas	
   capacidades	
   que	
  
constituyen	
   la	
   inteligencia.	
   En	
   él,	
   además	
   de	
   controlarse	
   las	
   emociones,	
   radica	
  
nuestra	
   capacidad	
   de	
   concentración,	
   anticipación	
   y	
   planificación,	
   así	
   como	
   el	
  
control	
   de	
   la	
   memoria.	
   En	
   resumen,	
   en	
   el	
   lóbulo	
   frontal	
   se	
   elaboran	
   y	
   mantienen	
  
las	
  ideas,	
  la	
  característica	
  esencial	
  de	
  nuestra	
  mente.	
  	
  

        Por	
   consiguiente,	
   no	
   es	
   de	
   extrañar	
   que	
   el	
   habla,	
   posiblemente	
   la	
  
característica	
  más	
  distintiva	
  del	
  hombre,	
  también	
  se	
  localice	
  en	
  el	
  área	
  prefrontal.	
  
En	
   este	
   sentido,	
   se	
   acepta	
   de	
   una	
   manera	
   general	
   que	
   el	
   lenguaje	
   y	
   la	
   inteligencia	
  
están	
   fuertemente	
   unidos.	
   Si	
   esto	
   es	
   así,	
   sólo	
   el	
  Homo	
  sapiens	
   ha	
   sido	
   inteligente.	
  
En	
   efecto,	
   para	
   que	
   se	
   produjese	
   este	
   cambio	
   revolucionario,	
   el	
   Homo	
   tuvo	
   que	
  
sufrir	
  importantes	
  cambios	
  anatómicos.	
  La	
  laringe	
  hubo	
  de	
  descender	
  para	
  emitir	
  
los	
  primeros	
   sonidos	
   guturales.	
  Este	
  hecho	
  tuvo	
  lugar	
  tan	
  lejos	
  como	
  en	
  el	
  Homo	
  
ergaster	
   (1,8	
   millones	
   de	
   años).	
   Sin	
   embargo,	
   la	
   calidad	
   de	
   estos	
   sonidos	
   no	
  
permitía	
   más	
   que	
   una	
   comunicación	
   deficiente,	
   muy	
   lejana	
   de	
   la	
   utilizada	
   por	
   el	
  
hombre	
   actual.	
   Era	
   necesario	
   ser	
   capaz	
   de	
   pronunciar	
   las	
   vocales,	
   verdaderos	
  
pivotes	
  en	
  los	
  que	
  se	
  sustenta	
  el	
  lenguaje.	
  Según	
  Arsuaga	
  esto	
  aconteció	
  más	
  tarde,	
  
en	
   el	
   Homo	
   sapiens,	
   gracias	
   al	
   acortamiento	
   horizontal	
   del	
   aparato	
   fonador	
  
(aproximadamente	
  hace	
  300.000	
  años)	
  (Arsuaga	
  y	
  Martínez	
  1998).	
  

        En	
   resumen,	
   sólo	
   a	
   nuestros	
   antecesores	
   más	
   cercanos	
   podemos	
  
considerarlos	
   como	
   plenamente	
   inteligentes,	
   aunque	
   se	
   trata	
   de	
   la	
   coronación	
   de	
  
un	
  proceso,	
  el	
  de	
  la	
  aparición	
  de	
  la	
  inteligencia,	
  que	
  comenzó	
  años	
  atrás.	
  	
  

        Así,	
   la	
   “inteligencia	
   tecnológica”	
   data	
   de	
   hace	
   2,5	
   millones	
   de	
   años,	
  
momento	
   en	
   que	
   se	
   fabrican	
   los	
   primeros	
   utensilios	
   de	
   piedra.	
   Un	
   millón	
   de	
   años	
  
más	
  tarde	
  (hace	
  1,5	
  millones	
  de	
  años)	
  se	
  llega	
  a	
  la	
  perfección	
  con	
  el	
  hacha	
  lítica	
  de	
  
dos	
   caras	
   simétricas.	
   Un	
   millón	
   más	
   es	
   necesario	
   para	
   otro	
   paso	
   definitivo,	
   la	
  
invención	
  del	
  fuego	
  (0,25	
  millones	
  de	
  años).	
  Esta	
  época	
  coincide	
  con	
  los	
  primeros	
  
enterramientos	
   (0,3	
   millones	
   de	
   años),	
   señal	
   de	
   que	
   en	
   este	
   tiempo	
   nuestros	
  
antepasados	
  poseían	
  el	
  sentido	
  de	
  la	
  trascendencia.	
  	
  

        Es	
   necesario	
   destacar	
   que	
   el	
   sentido	
   de	
   la	
   transcendencia	
   es	
   una	
   de	
   las	
  
claves	
  de	
  la	
  existencia	
  de	
  la	
  mente,	
  por	
  lo	
  que	
  podemos	
  datar	
  hace	
  300.000	
  años,	
  el	
  
nacimiento	
   de	
   la	
   “inteligencia	
   filosófica”,	
   verdadera	
   clave	
   de	
   la	
   mente.	
   A	
   partir	
   de	
  
este	
   momento	
   se	
   comienzan	
   a	
   pronunciar	
   las	
   vocales,	
   imprescindibles	
   para	
   una	
  
comunicación	
  coherente	
  y	
  fluida.	
  	
  

        Más	
   tarde,	
   los	
   indicios	
   de	
   la	
   mente	
   empiezan	
   a	
   aparecer	
   por	
   doquier.	
   El	
  
adorno	
   personal	
   (35.000	
   años)	
   y	
   las	
   maravillosas	
   pinturas	
   de	
   Altamira	
   y	
   Lascaux	
  
(17.000-­-14.000	
  años)	
  son	
  un	
  buen	
  índice	
  de	
  ello.	
  

             	
  

46	
   	
  

	
  
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54