Page 103 - 79_01
P. 103

B.	
  Lizarbe	
  y	
  S.	
  Cerdán	
                                                                                                               	
  

	
  

        Por	
   su	
   parte,	
   Chaudri	
   et	
   al.	
   encontraron	
   diferentes	
   patrones	
   de	
   activación	
  
en	
   el	
   hipotálamo	
   de	
   ratones	
   tras	
   administrar	
   oxintomodulina	
   (OXM)	
   y	
   GLP-­-1,	
  
ambas	
  hormonas	
  anorexigénicas	
  y	
  generadas	
  en	
  el	
  estómago.	
  La	
  administración	
  de	
  
OXM	
   produjo	
   en	
   una	
   disminución	
   del	
   contraste	
   en	
   la	
   imagen,	
   indicando	
   una	
  
disminución	
   de	
   la	
   actividad	
   neuronal,	
   en	
   los	
   núcleos	
   ARC,	
   PVN	
   y	
   supraóptico	
   del	
  
hipotálamo.	
   GLP-­-1	
   causó,	
   sin	
   embargo,	
   una	
   disminución	
   del	
   contraste	
   solamente	
  
en	
  el	
  PVN,	
  y	
  un	
  incremento	
  del	
  mismo	
  en	
  el	
  núcleo	
  VMN.	
  Este	
  estudio	
  mostró	
  por	
  
primera	
   vez	
   cómo	
   dos	
   péptidos	
   aparentemente	
   similares	
   podían	
   tener	
   distintos	
  
patrones	
  de	
  activación	
  hipotalámica.	
  Desde	
  entonces,	
  varios	
  grupos	
  han	
  focalizado	
  
su	
   trabajo	
   a	
   la	
   aplicación	
   de	
   MEMRI	
   para	
   el	
   estudio	
   de	
   la	
   funcionalidad	
  
hipotalámica	
   en	
   la	
   regulación	
   del	
   apetito;	
   con	
   estudios	
   de	
   administración	
   de	
  
péptidos	
   (47-­-49),	
   activación	
   cerebral	
   en	
   ratones	
   transgénicos	
   (50)	
   y	
   respuesta	
  
hipotalámica	
   a	
   alteraciones	
   de	
   ingesta	
   de	
   comida	
   (51,52).	
   Además,	
   durante	
   los	
  
últimos	
   años,	
   el	
   creciente	
   interés	
   en	
   las	
   aplicaciones	
   de	
   MEMRI	
   y	
   su	
   posible	
  
interacción	
   con	
   diversos	
   procesos	
   hipotalámicos,	
   ha	
   generado	
   la	
   aparición	
   de	
   un	
  
número	
   elevado	
   de	
   trabajos	
   que	
   combinan	
   MEMRI	
   con	
   otras	
   técnicas,	
   sobre	
   todo	
  
espectroscópicas	
   con	
   objeto	
   de	
   validar	
   con	
   MEMRI	
   los	
   diversos	
   abordajes	
  
(50,53,40,54).	
  

        La	
   Figura	
   3	
   muestra	
   un	
   ejemplo	
   representativo	
   de	
   la	
   utilización	
   de	
   MEMRI	
  
en	
   el	
   hipotálamo.	
   Se	
   trata	
   de	
   la	
   comparación	
   de	
   la	
   actividad	
   neuronal	
   de	
   los	
  
núcleos	
   hipotalámicos	
   en	
   ratones	
   normales	
   y	
   ratones	
   genéticamente	
   obesos	
  
(ob/ob),	
   en	
   condiciones	
   de	
   alimentación	
   ad	
   libitum.	
   En	
   este	
   estudio,	
   se	
   infundió	
  
Mn2+	
   en	
   la	
   vena	
   de	
   la	
   cola	
   de	
   ratones	
   control	
   y	
   de	
   ratones	
   obesos,	
   deficientes	
   en	
  
leptina,	
  y	
  se	
  analizó	
  la	
  intensidad	
  de	
  señal	
  resultante	
  en	
  los	
  núcleos	
  VMN	
  (o	
  VMH)	
  
y	
   ARC,	
   y	
   la	
   zona	
   del	
   cuarto	
   ventrículo	
   (V4).	
   El	
   contraste	
   de	
   manganeso	
   comporta	
  
un	
  mayor	
  incremento	
  de	
  señal	
  específico	
  en	
  los	
  ratones	
  obesos	
  (en	
  negro)	
  que	
  en	
  
los	
  controles	
  (en	
  gris),	
  en	
  los	
  núcleos	
  ARC	
  y	
  VMN;	
  algo	
  que	
  no	
  sucede	
  en	
  el	
  V4.	
  Esta	
  
circunstancia	
   revela	
   una	
   mayor	
   estimulación	
   orexigénica	
   de	
   los	
   animales	
   obesos,	
  
selectiva	
   en	
   ARC	
   y	
   VMN,	
   en	
   las	
   mismas	
   condiciones	
   de	
   alimentación	
   que	
   los	
  
controles.	
  

             	
  

98	
   	
  

	
  
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108