Page 108 - 79_01
P. 108

Control	
  hipotalámico	
  de	
  las	
  interacciones	
  neuroendocrinas	
  

	
  

        La	
   espectroscopía	
   de	
   1H	
   MRS	
   de	
   alto	
   campo	
   (14.1T)	
   se	
   ha	
   utilizado	
   para	
  
obtener	
   perfiles	
   metabólicos	
   de	
   elevada	
   calidad	
   en	
   el	
   hipotálamo	
   de	
   ratón	
   in	
   vivo	
  
(74,75).	
   Los	
   autores	
   describieron	
   que	
   el	
   perfil	
   metabólico	
   del	
   hipotálamo	
   es	
  
diferente	
  del	
  de	
  otras	
  estructuras	
  cerebrales	
  como	
  el	
  hipocampo.	
  	
  

        En	
  particular,	
  el	
  hipotálamo	
  contiene	
  concentraciones	
  más	
  altas	
  de	
  ácido	
  ?-­-
aminobutírico	
   (GABA)	
   y	
   myo-­-inositol,	
   y	
   menores	
   concentraciones	
   de	
   taurina	
  
(Figura	
   5A).	
   Por	
   otro	
   lado,	
   la	
   espectroscopía	
   de	
   1H	
   alto	
   campo	
   también	
   se	
   ha	
  
utilizado	
   de	
   forma	
   combinada	
   con	
   técnicas	
   de	
   imagen	
   (52).	
   En	
   este	
   caso,	
   los	
  
autores	
   estudiaron	
   la	
   activación	
   hipotalámica	
   en	
   ratas	
   mediante	
   el	
   paradigma	
   de	
  
Anorexia	
   Inducida	
   por	
   Deshidratación	
   (DIA),	
   en	
   ratas	
   ayunadas	
   una	
   noche	
   y	
   en	
  
ratas	
   control.	
   El	
   contraste	
   de	
   Mn2+	
   detectó	
   activación	
   neuronal	
   en	
   dos	
   núcleos	
  
hipotalámicos:	
   en	
   el	
   hipotálamo	
   lateral	
   (LH)	
   y	
   en	
   el	
   Periventricular	
   (PVN),	
  
revelando	
   una	
   activación	
   superior	
   en	
   las	
   ratas	
   con	
   DIA.	
   Por	
   otro	
   lado,	
   en	
   el	
   perfil	
  
metabólico	
   analizado	
   con	
   espectroscopia	
   a	
   14.1T,	
   se	
   encontraron	
   incrementos	
  
significativos	
  de	
  GABA	
  en	
  las	
  dos	
  condiciones	
  respecto	
  a	
  las	
  ratas	
  control,	
  mientras	
  
que	
   el	
   lactato	
   aumentó	
   solamente	
   en	
   las	
   ratas	
   DIA.	
   En	
   su	
   conjunto,	
   estos	
   estudios	
  
muestran	
   como	
   la	
   espectroscopia	
   de	
   alto	
   campo	
   in	
   vivo	
   acoplada	
   con	
   MEMRI,	
  
puede	
   proporcionar	
   una	
   información	
   muy	
   relevante	
   sobre	
   los	
   mecanismos	
  
hipotalámicos	
  de	
  control	
  del	
  apetito,	
  balance	
  energético	
  global	
  y	
  control	
  de	
  peso	
  en	
  
roedores.	
  

Espectroscopía	
  13C	
  y	
  1H	
  de	
  alto	
  campo	
  en	
  ángulo	
  mágico	
  

        La	
   espectroscopía	
   de	
   13C	
   es	
   un	
   método	
   que	
   ha	
   mostrado	
   un	
   gran	
   potencial	
  
en	
   la	
   investigación	
   de	
   los	
   mecanismos	
   de	
   acoplamiento	
   neuroglial	
   tanto	
   in	
   vivo	
  
como	
  in	
  vitro	
  (76-­-79).	
  La	
  baja	
  abundancia	
  natural	
  del	
  13C	
  (1,1%),	
  sin	
  embargo,	
  y	
  la	
  
baja	
  sensibilidad	
  del	
  método,	
  imponían	
  la	
  necesidad	
  de	
  utilizar	
  vóxeles	
  de	
  tamaño	
  
relativamente	
   grande	
   in	
   vivo,	
   que	
   excedían	
   significativamente	
   las	
   dimensiones	
   del	
  
hipotálamo.	
  	
  

        Para	
   superar	
   este	
   inconveniente,	
   nuestro	
   laboratorio	
   ha	
   implementado	
  
recientemente	
   una	
   nueva	
   colección	
   de	
   métodos	
   espectroscópicos	
   ex	
   vivo,	
  
concretamente	
  la	
  espectroscopía	
  de	
  13C	
  alta	
  resolución	
  de	
  ángulo	
  mágico	
  (HRMAS).	
  
Adquiriendo	
   espectros	
   de	
   resonancia	
   magnética	
   de	
   biopsias	
   hipotalámicas,	
   con	
   la	
  
muestra	
   inclinada	
   54.7	
   grados	
   con	
   respecto	
   al	
   campo	
   magnético	
   estático,	
   se	
  
eliminan	
   los	
   acoplamientos	
   dipolares	
   que	
   ensanchan	
   las	
   resonancias	
   in	
  vivo,	
   y	
   se	
  
obtienen	
  espectros	
  de	
  alta	
  resolución	
  de	
  la	
  biopsia	
  similares	
  a	
  los	
  que	
  se	
  obtienen	
  
en	
  solución.	
  Notablemente,	
  estos	
  espectros	
  pueden	
  obtenerse	
  con	
  muestras	
  de	
  tan	
  
solo	
   5-­-10	
   mg,	
   un	
   tamaño	
   similar	
   al	
   del	
   hipotálamo	
   en	
   roedores.	
   Utilizando	
   esta	
  
tecnología,	
   se	
   han	
   investigado	
   los	
   efectos	
   del	
   ayuno	
   nocturno	
   y	
   de	
   la	
  
administración	
  de	
  grelina	
  en	
  el	
  perfil	
  metabólico,	
  así	
  como	
  la	
  incorporación	
  de	
  13C	
  
desde	
  (1-­-13C)	
  glucosa	
  en	
  los	
  metabolitos	
  hipotalámicos	
  (80).	
  	
  

                                                                                                                            	
   103	
  

	
  
   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113