Page 15 - 78_04
P. 15

ANTONIO	
  DOADRIO	
  

	
  
Campo:	
  Don	
  Ángel	
  Santos-­-Ruiz:	
  Principal	
  impulsor	
  de	
  la	
  Bioquímica	
  Española	
  (en	
  sus	
  
facetas	
   docente	
   e	
   investigadora);	
   Julio	
   Rodríguez	
   Villanueva:	
   Un	
   profesor	
   de	
  
Bioquímica;	
  Bartolomé	
  Ribas	
  Ozonas:	
  Don	
  Ángel	
  Santos-­-Ruiz	
  como	
  modelo	
  de	
  vida;	
  
Mª	
   Teresa	
   Miras	
   Portugal:	
   Don	
  Ángel	
  Santos-­-Ruiz	
  y	
  su	
  importancia	
  en	
  la	
  Sociedad	
  
Española	
   de	
   Bioquímica	
   y	
   Biología	
   Molecular;	
   Ana	
   Mª	
   Pascual-­-Leone:	
   Don	
   Ángel	
  
Santos-­-Ruiz:	
   Profesor	
   Universitario	
   y	
   soporte	
   de	
   la	
   Investigación	
   Biomédica	
   y	
   José	
  
Miguel	
   Ortiz	
   Melón:	
   Ciencia	
  y	
  Humanismo	
  de	
  Don	
  Ángel;	
   además	
   del	
   Rector	
   de	
   la	
  
Universidad	
  de	
  Zaragoza	
  y	
  Presidente	
  Fundador	
  de	
  la	
  Academia	
  de	
  Farmacia	
  Reino	
  
de	
   Aragón,	
   Manuel	
   J.	
   López-­-Pérez,	
   que	
   habló	
   sobre:	
   Ciencia	
  y	
  Humanismo	
  en	
  Don	
  
Ángel.	
  	
  

        Hemos	
  dedicado	
  la	
  editorial	
  a	
  este	
  importante	
  homenaje.	
  

        El	
   29	
   de	
   noviembre,	
   tuvo	
   lugar	
   una	
   interesantísima	
   mesa	
   redonda	
   sobre:	
  
"Fisiología	
   y	
   control	
   cerebral	
   del	
   comportamiento",	
   que	
   fue	
   coordinada	
   por	
   la	
  
Excma.	
  Sra.	
  Dña.	
  Ana	
  Mª	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual,	
  Académica	
  de	
  Número	
  de	
  la	
  RANF.	
  	
  

        Intervinieron	
   como	
   ponentes,	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   José	
   María	
   Medina	
   Jiménez,	
  
Académico	
   de	
   Número	
   de	
   la	
   RANF,	
   que	
   habló	
   sobre:	
   "Desarrollo	
   perinatal	
   del	
  
cerebro.	
  Un	
  paso	
  esencial	
  para	
  el	
  establecimiento	
  de	
  la	
  inteligencia";	
  la	
  Excma.	
  Sra.	
  
Dña.	
   Ana	
   Mª	
   Pascual-­-Leone	
   Pascual,	
   sobre:	
   "El	
   concepto	
   de	
   allostasis	
   en	
   la	
  
Biomedicina	
   actual"	
   y	
   el	
   Ilmo.	
   Sr.	
   D.	
   Sebastián	
   Cerdán	
   García-­-Esteller,	
   Académico	
  
Correspondiente	
   de	
   la	
   RANF,	
   que	
   disertó	
   sobre:	
   "Control	
   hipotalámico	
   de	
   las	
  
interacciones	
  neuroendocrinas".	
  

        La	
  mesa	
  mostró	
  el	
  papel	
  central	
  del	
  cerebro	
  en	
  los	
  organismos	
  vivos,	
  	
  el	
  cual	
  	
  
ha	
   sido	
   establecido	
   ya,	
   en	
   este	
   siglo	
   XXI,	
   por	
   abundantes	
   	
   y	
   brillantes	
  
investigaciones	
   en	
   Neurociencia.	
   La	
   temática	
   se	
   centra	
   en	
   su	
   papel	
   rector	
   en	
   la	
  
conducta	
   o	
   comportamiento;	
   entendido	
   éste	
   en	
   un	
   sentido	
   amplio,	
   desde	
  
comportamiento	
  intelectual	
  hasta	
  comportamientos	
  adaptativos	
  en	
  situaciones	
  de	
  
emergencia.	
   Se	
   destacó,	
   finalmente,	
   la	
   relevante	
   importancia	
   del	
   hipotálamo	
   en	
  
estas	
  cuestiones.	
  

        En	
   cuanto	
   a	
   los	
   honores	
   que	
   han	
   recibido	
   nuestros	
   académicos,	
   hay	
   que	
  
destacar	
  sobre	
  todo,	
  que	
  el	
  domingo	
  28	
  de	
  octubre,	
  ingresó	
  en	
  la	
  Real	
  Academia	
  de	
  
la	
  Historia,	
  nuestro	
  académico	
  de	
  número,	
  el	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Javier	
  Puerto	
  Sarmiento,	
  
tomando	
   posesión	
   de	
   su	
   plaza	
   de	
   académico	
   de	
   número	
   en	
   la	
   medalla	
   14	
   por	
  
fallecimiento	
  del	
  Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Jesús	
  González	
  González.	
  	
  

        El	
  profesor	
  Puerto	
  es	
  doctor	
  en	
  Farmacia	
  por	
  la	
  Universidad	
  Complutense	
  y	
  
es	
   el	
   segundo	
   farmacéutico	
   que	
   ingresa	
   en	
   toda	
   la	
   historia	
   de	
   esa	
   Academia,	
   y	
  
considerando	
   que	
   el	
   primero,	
   Casimiro	
   Gómez	
   Ortega,	
   lo	
   fue	
   hace	
   242	
   años,	
   la	
  
profesión	
  farmacéutica	
  ha	
  asistido	
  a	
  un	
  hecho	
  histórico.	
  

        Javier	
   Puerto	
   nació	
   en	
   Madrid	
   en	
   1950.	
   Es	
   catedrático	
   de	
   Historia	
   de	
   la	
  
Farmacia,	
   desde	
   hace	
   veinticinco	
   años,	
   y	
   director	
   del	
   Museo	
   de	
   la	
   Farmacia	
  

414	
  

	
  
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20