Page 13 - 78_04
P. 13

ANTONIO	
  DOADRIO	
  

	
  

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

	
  

                     	
  

                     Antonio	
  L.	
  Doadrio	
  Villarejo	
  

                            Académico	
  de	
  número	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  
                            e-­-mail:	
  edicion@ranf.com	
  

                       	
  

                               	
  

        Durante	
   el	
   último	
   trimestre,	
   hemos	
   realizado	
   un	
   total	
   de	
   7	
   sesiones	
  
científicas,	
  hasta	
  el	
  cierre	
  de	
  esta	
  edición.	
  

        Comenzamos	
  el	
  4	
  de	
  octubre	
  con	
  una	
  mesa	
  redonda,	
  en	
  colaboración	
  con	
  la	
  
Fundación	
   José	
   Casares	
   Gil,	
   de	
   amigos	
   de	
   la	
   RANF,	
   sobre:	
   “Los	
   retos	
   de	
   la	
  
investigación	
   en	
   el	
   sector	
   farmacéutico”.	
   Fue	
   organizada	
   por	
   la	
   sección	
   primera	
   y	
  
presentada	
   por	
   su	
   presidente,	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Antonio	
   Monge	
   Vega.	
   Intervino	
  
como	
   ponente	
   la	
   Ilma.	
   Sra.	
   Dña.	
   Regina	
   Revilla	
   Pedreira,	
   Directora	
   de	
   Relaciones	
  
Exteriores	
  de	
  los	
  Laboratorios	
  MSD	
  y	
  académica	
  correspondiente.	
  La	
  intervención	
  
de	
   Regina	
   Revilla	
   se	
   puede	
   ver	
   en	
   diferido	
   en	
   la	
   página	
   web	
  
http://www.mediaranf.com/041012/full.php.	
  

        El	
  18	
  de	
  octubre,	
  toma	
  posesión	
  de	
  su	
  plaza	
  de	
  Académico	
  Correspondiente	
  
el	
   Ilmo.	
   Sr.	
   D.	
   Honorio	
   Bando	
   Casado,	
   Consejero	
   del	
   Instituto	
   de	
   Salud	
   Carlos	
   III	
   y	
  
Vicepresidente	
   de	
   las	
   Fundaciones	
   FUNDADEPS	
   e	
   IDEPRO,	
   con	
   su	
   discurso	
  
titulado:	
  “La	
  Sanidad:	
  Génesis	
  y	
  Evolución.	
  La	
  construcción	
  del	
  Sistema	
  Nacional	
  de	
  
Salud”.	
   Fue	
   presentado	
   en	
   nombre	
   de	
   la	
   Corporación	
   por	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Fidel	
  
Ortega	
  Ortiz	
  de	
  Apodaca,	
  Académico	
  de	
  Número	
  de	
  la	
  RANF.	
  

        En	
   su	
   discurso,	
   Honorio	
   Bando,	
   contempló	
   una	
   evolución	
   de	
   la	
   Sanidad,	
  
partiendo	
  del	
  siglo	
  de	
  las	
  luces	
  teniendo	
  como	
  basamento	
  la	
  Ilustración	
  y	
  el	
  legado	
  
de	
   las	
   cortes	
   de	
   Cádiz.	
   Se	
   estudiaron	
   personajes	
   como	
   Celestino	
   Mutis.	
   Javier	
  
Balmis	
  o	
  Mateo	
  Seoane,	
  entre	
  otros.	
  	
  

        También	
   analizó	
   la	
   Sanidad	
   decimonónica	
   con	
   sus	
   avatares,	
   así	
   como	
   la	
  
sanidad	
   invertebrada	
   del	
   siglo	
   XX	
   hasta	
   la	
   llegada	
   de	
   la	
   democracia	
   y	
   la	
   creación	
  
del	
   Ministerio	
   de	
   Sanidad	
   en	
   1977,	
   que	
   llevó	
   consigo	
   la	
   reforma	
   de	
   la	
   protección	
  
social	
   y	
   de	
   la	
   sanidad	
   de	
   1978,	
   con	
   la	
   creación	
   del	
   Instituto	
   Nacional	
   de	
   la	
   Salud,	
  
como	
   órgano	
   aglutinador	
   de	
   los	
   nuevos	
   horizontes	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   la	
  
protección	
  de	
  la	
  salud	
  que	
  se	
  había	
  de	
  acometer	
  en	
  los	
  próximos	
  años.	
  	
  

412	
  

	
  
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18