Page 8 - 78_03
P. 8
NOTICIAS
DE
IBEROAMÉRICA
activamente
en
un
modelo
específico,
organizando
grupos
técnicos
de
educación
farmacéutica.
3.--
“El
Control
de
Químicos
y
Precursores
de
Drogas
Ilegales”.
La
fiscalización.
Las
Naciones
Unidas
y
las
Convenciones
(1961,
1971,
1988).
La
problemática
en
Suramérica.
La
Unión
Europea
y
la
Oficina
de
las
Naciones
Unidas
contra
la
Droga
y
el
Delito.
El
Proyecto
Regional
para
la
Prevención
del
Desvío
de
Sustancias
Precursoras
de
Drogas
en
los
Países
de
América
Latina
y
el
Caribe
(Perú,
México,
Argentina,
Bolivia,
Brasil,
Chile,
Colombia,
Ecuador,
Panamá,
Trinidad
y
Tobago,
Venezuela
y
Jamaica).
El
Sector
empresarial
y
su
rol
en
la
prevención,
protección
y
control
en
las
empresas.
Cooperación
en
la
fiscalización.
Propuesta
del
concepto
de
responsabilidad
compartida
y
responsabilidad
social.
4.--
“La
Farmacopea
Argentina
y
el
Proceso
de
Armonización
Regional
como
herramienta
de
calidad”.
Consenso
para
la
construcción
de
la
Farmacopea
Regional
(Argentina,
Brasil,
Uruguay
y
Paraguay);
Política
de
medicamentos,
contenidos
de
la
Farmacopea,
selección
de
ensayos
y
metodología
de
análisis
de
medicamentos
y
productos
sanitarios.
Desarrollo
de
Sustancias
de
Referencia.--
Ingredientes
Farmacéuticos
Activos,
Vacunas,
Hemoderivados,
Productos
Biológicos,
Drogas
Vegetales
y
Productos
Radiofarmacéuticos.
5.--
“La
Farmacopea
Argentina
en
pos
de
la
creación
de
la
Farmacopea
Mercosur”.
Según
su
Secretaría
Técnica
y
la
Dirección
Ejecutiva,
se
afirma
que
la
Farmacopea
no
debe
de
ser
estática
sino
que
debe
mantener
un
continuo
estado
de
actualización,
convirtiéndose
en
un
tratado
que
construye
calidad,
de
la
mano
de
los
adelantos
tecnológicos
en
constante
revisión”.
Esta
iniciativa
se
viene
desarrollando
desde
2008
con
continuas
reuniones,
que
han
alcanzado,
en
agosto
de
2011,
sustanciosos
avances,
que
se
están
plasmando
en
la
actualidad.
6.--
“Productos
Biológicos:
Tecnología
Diversa,
Estado
y
Perspectiva
Global”.
Producción
de
biológicos.
Biofábricas.
Biosensores.
Oligoterapia.
Terapias
Epigenéticas.
7.--
“Biofármacos
en
Chile,
Requisitos
Regulatorios
y
Farmacopeicos
para
el
Registro,
la
Comercialización
y
la
Farmacovigilancia”.--
Aspectos
regulatorios.
Propuesta
normativa.
Calidad:
requisitos
y
especificaciones.
Riesgos.
Ensayos
preclínicos
y
clínicos.
8.--
“Anticuerpos
monoclonales:
Bases,
Desarrollo
y
Aplicaciones”.
Desarrollo
y
evolución
de
los
anticuerpos
monoclonales.
Sistemas
de
producción.
Usos
y
mercados.
Regulación.
Estrategias
genéticas.
9.--
“Consideraciones
ante
la
decisión
de
ser
Empresario
Farmacéutico”.--
Sobre
el
empresario:
Preparación
académica.
Acumulación
de
experiencia.
Definición
del
tipo
de
empresa
y
sector.
Sobre
la
empresa:
La
integralidad.
El
273