Page 9 - 78_03
P. 9

BENITO	
  DEL	
  CASTILLO	
  

	
  

talento	
  humano.	
  Orden.	
  Asesoramiento.	
  El	
  servicio	
  al	
  cliente.	
  La	
  gradualidad.	
  Sobre	
  
los	
   socios	
   y	
   entorno:	
   Aprovechamiento	
   de	
   las	
   oportunidades.	
   Asociación.	
  
Conocimiento	
  del	
  entorno.	
  Alianzas	
  estratégicas.	
  Sobre	
  la	
  ubicación	
  en	
  el	
  mercado:	
  
Reiniciación	
   de	
   productos	
   a	
   vender.	
   Diferenciación.	
   Posicionamiento.	
   Aspectos	
  
regulatorios.	
   Sobre	
   la	
   credibilidad:	
   Excelentes	
   relaciones	
   y	
   cercanía	
   con	
   los	
  
farmacéuticos.	
  

        10.-­-	
  “La	
  Crisis	
  Global	
  de	
  la	
  Salud	
  y	
  la	
  Profesión	
  Farmacéutica”.	
  Reformas	
  en	
  
salud	
   finalizando	
   el	
   siglo	
   XX.	
   La	
   Organización	
   Mundial	
   del	
   Comercio.	
   Sistemas	
   de	
  
Salud:	
  avances	
  o	
  retrocesos.	
  Actualidad:	
  de	
  nuevo	
  reformas.	
  Sobre	
  las	
  crisis.	
  Retos	
  
profesionales.	
  

        En	
  la	
  última	
  decena	
  de	
  septiembre	
  se	
  ha	
  desarrollado	
  en	
  la	
  Universidad	
  de	
  
Antioquia,	
   en	
   Medellín	
   (Colombia)	
   un	
   magno	
   acontecimiento	
   profesional	
   y	
  
académico,	
   en	
   los	
   ámbitos	
   de	
   la	
   Farmacia	
   y	
   la	
   Alimentación,	
   promovido	
   por	
   las	
  
autoridades	
   académicas	
   de	
   esta	
   prestigiosa	
   Universidad	
   pública	
   y	
   la	
   Conferencia	
  
Iberoamericana	
   de	
   Facultades	
   de	
   Farmacia	
   (COIFFA),	
   a	
   través	
   de	
   su	
   Comisión	
  
Permanente,	
  con	
  la	
  activa	
  participación	
  de	
  varios	
  Académicos	
  de	
  la	
  RANF.	
  

        El	
   24	
   y	
   25	
   de	
   septiembre	
   en	
   la	
   Universidad	
   de	
   Cartagena	
   (Colombia),	
   los	
  
Profesores	
   Ortega	
   Ortiz	
   de	
   Apodaca,	
   García	
   Asuero	
   y	
   quien	
   suscribe,	
   participaron	
  
en	
  una	
  reunión	
  de	
  “Telefarmacia	
  y	
  telemedicina”,	
  organizada	
  por	
  el	
  Prof.	
  Pomares,	
  
en	
   que	
   farmacéuticos	
   colombianos,	
   tanto	
   del	
   ámbito	
   académico,	
   hospitalario,	
  
comunitario	
   y	
   analítico-­-clínico,	
   desarrollan	
   un	
   encomiable	
   programa	
   sanitario,	
  
fundamentalmente	
   en	
   áreas	
   desasistidas,	
   por	
   el	
   aislamiento	
   social	
   o	
   geográfico.	
  
Gracias	
  al	
  uso	
  de	
  las	
  telecomunicaciones	
  y	
  las	
  tecnologías	
  de	
  la	
  información,	
  se	
  ha	
  
logrado	
  un	
  eficiente	
  sistema	
  de	
  atención	
  primaria,	
  evitando	
  numerosos	
  problemas	
  
relacionados	
  con	
  medicamentos.	
  

        Así	
   pues,	
   se	
   ha	
   optimizado	
   la	
   atención	
   farmacéutica,	
   sin	
   la	
   presencia	
   física	
  
del	
   farmacéutico	
   y	
   el	
   médico,	
   pero	
   aportando	
   innegables	
   beneficios	
   de	
   salud	
   al	
  
paciente.	
  Esta	
  visión	
  de	
  futuro	
  surgió	
  pujante	
  tras	
  el	
  70º	
  Congreso	
  de	
  la	
  FIP.	
  

        Posteriormente,	
   del	
   29	
   al	
   29	
   de	
   septiembre,	
   se	
   celebró	
   en	
   la	
   centenaria	
  
Universidad	
   de	
   Antioquia,	
   en	
   Medellín	
   (Colombia),	
   organizado	
   por	
   la	
   Conferencia	
  
Iberoamericana	
   de	
   Facultades	
   de	
   Farmacia	
   (COIFFA),	
   la	
   Facultad	
   de	
   Química	
  
Farmacéutica	
   y	
   el	
   Colegio	
   Nacional	
   de	
   Químicos	
   Farmacéuticos	
   de	
   Colombia,	
  
coincidiendo	
   con	
   la	
   XV	
   Reunión	
   de	
   la	
   Comisión	
   Permanente	
   de	
   COIFFA,	
   el	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
I	
   Simposio	
   Internacional	
   de	
   Ciencias	
   Farmacéuticas	
   y	
   Alimentarias,	
   cuyo	
   lema	
   ha	
  
sido	
   “Identificando	
   propuestas	
   para	
   la	
   solución	
   de	
   problemas	
   prioritarios	
   en	
   los	
  
sectores	
  farmacéutico	
  y	
  alimentario,	
  de	
  cuya	
  Comisión	
  organizadora	
  internacional	
  
formé	
  parte.	
  

274	
  

	
  
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14