Page 3 - 78_03
P. 3

EDITORIAL	
  

La	
   próxima	
   monografía	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
  
Farmacia,	
  testimonio	
  de	
  la	
  ciencia	
  biomédica	
  en	
  España	
  

                       	
  

                     Ana	
  Mª	
  Pascual-­-Leone	
  Pascual	
  

                       	
  

                            Académica	
   de	
   número	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
   Nacional	
   de	
   Farmacia.	
   Editora	
   de	
   la	
  
                            monografía	
  
                            Recibido	
  el	
  	
  10	
  de	
  septiembre	
  de	
  2012	
  
                            e-­-mail:	
  edicion@ranf.com	
  

	
  

	
   Esta	
  obra	
  recoge	
  veinte	
  testimonios	
  de	
  investigadores	
  científicos	
  españoles,	
  
en	
   la	
   vertiente	
   biomédica,	
   diez	
   y	
   ocho	
   de	
   los	
   cuales	
   realizaron	
   su	
   trabajo	
   en	
   la	
  
postguerra	
  civil,	
  y	
  dos	
  de	
  ellos	
  	
  actualmente.	
  

        Entre	
   los	
   autores,	
   han	
   testimoniado	
   eminentes	
   científicos	
   y	
   profesores	
  
universitarios	
   que	
   fueron	
   claves,	
   en	
   diferentes	
   vertientes,	
   en	
   el	
   desarrollo	
  
científico	
   biomédico	
   en	
   España	
   como	
   los	
   Dres.	
   Segovia	
   de	
   Arana,	
   Rodríguez	
  
Villanueva,	
   Gertrudis	
   de	
   la	
   Fuente,	
   Fernández	
   de	
   Heredia,	
   Mayor	
   Zaragoza,	
  
Subirana,	
   Sentandreu,	
   Gabriela	
   Morreale,	
   Margarita	
   Salas	
   o	
   Emilio	
   Muñoz	
   y,	
   en	
  
general,	
   todos	
   los	
   componentes	
   del	
   libro	
   	
   trabajaron	
   en	
   circunstancias	
   muy	
   duras	
  
y,	
   con	
   su	
   cooperación	
   y	
   esfuerzo,	
   lograron	
   	
   sentar	
   las	
   bases	
   del	
   nivel	
   investigador	
  
actual.	
   Sin	
   su	
   testimonio	
   esta	
   obra	
   no	
   hubiera	
   podido	
   realizarse,	
   por	
   ello	
   les	
  	
  
agradezco	
  a	
  todos,	
  profundamente,	
  su	
  desinteresada	
  colaboración.	
  

        El	
  fin	
  de	
  esta	
  publicación,	
  es	
  mostrar	
  a	
  la	
  población	
  española	
  y	
  a	
  los	
  poderes	
  
públicos,	
   con	
   vivencias	
   y	
   ejemplos	
   reales,	
   las	
   características	
   y	
   dificultades	
  
especiales	
  del	
  trabajo	
  de	
  investigación.	
  A	
  la	
  vez	
  que	
  destacar	
  como,	
  en	
  etapas	
  muy	
  
difíciles	
   para	
   nuestro	
   país,	
   fue	
   posible	
   tejer	
   las	
   redes	
   necesarias	
   para	
   que	
   la	
  
Investigación	
  	
  Española	
  haya	
  llegado,	
  actualmente,	
  en	
  muchas	
  vertientes,	
  a	
  niveles	
  
de	
   excelencia	
   internacionales.	
   Está	
   dedicado	
   a	
   ”todos	
   los	
   Investigadores	
   Científicos	
  
españoles,	
   de	
   cualquier	
   temática,	
   que	
   trabajaron	
   en	
   la	
   postguerra	
   civil”	
   ya	
   que	
   si	
  
bien	
  ”son	
  todos	
  los	
  que	
  están”	
  es	
  imposible	
  abarcar	
  a	
  “	
  todos	
  los	
  que	
  son”.	
  	
  

        El	
  libro,	
  pues,	
  trata	
  de	
  mostrar,	
  con	
  experiencias	
  vividas,	
  las	
  características	
  
especiales	
   de	
   la	
   investigación	
   científica,	
   en	
   un	
   momento	
   en	
   que	
   los	
   políticos,	
   de	
  
cualquier	
   tendencia,	
   dada	
   la	
   crisis	
   económica	
   que	
   padecemos,	
   parecen	
   volver	
   sus	
  
expectativas	
   a	
   la	
   investigación	
   científica	
   y	
   a	
   remodelar	
   la	
   economía	
   del	
   país	
   hacia	
  
trabajos	
   creativos	
   propios	
   del	
   siglo	
   XXI.	
   Hacia	
   el	
   llamado	
   I+D+i	
  
(investigación+desarrollo+innovación)	
   cuyo	
   basamento	
   requiere	
   una	
   decidida	
  

268	
  

	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8