Page 10 - 78_03
P. 10

 NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                                                                                                                                  	
  

        Con	
   una	
   nutrida	
   participación	
   de	
   congresistas	
   de	
   14	
   países	
  
iberoamericanos,	
   Alemania	
   y	
   EEUU,	
   se	
   han	
   desarrollado	
   cuatro	
   conferencias	
  
plenarias	
   de	
   interés	
   común	
   para	
   los	
   sectores	
   farmacéutico	
   y	
   alimentario,	
   4	
   mesas	
  
de	
  debate	
  específicas	
  en	
  los	
  ejes	
  temáticos	
  definidos	
  en	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  sectores	
  de	
  
la	
   reunión,	
   1	
   mesa	
   orientada	
   a	
   la	
   formación	
   farmacéutica	
   y	
   alimentaria	
   y	
   11	
  
presentaciones	
  de	
  trabajo	
  de	
  investigación	
  seleccionados	
  por	
  el	
  Comité	
  Académico.	
  

        La	
   reunión	
   de	
   COIFFA,	
   fue	
   dirigida	
   por	
   su	
   Presidente,	
   el	
   Prof.	
   José	
   Morais,	
  
de	
   la	
   Universidad	
   de	
   Lisboa;	
   se	
   abordaron	
   numerosos	
   temas	
   académicos	
   y	
  
administrativos,	
   así	
   como	
   la	
   recepción	
   de	
   las	
   actividades	
   anuales	
   de	
   los	
   distintos	
  
miembros	
  y	
  comisiones	
  sectoriales,	
  cronograma	
  del	
  trabajo	
  para	
  2013-­-2015,	
  etc.	
  

        Quien	
   suscribe,	
   presentó	
   el	
   trabajo	
   desarrollado	
   sobre	
   armonización	
   de	
  
terminología	
   académica,	
   científica	
   y	
   profesional	
   farmacéutica,	
   en	
   los	
   idiomas	
  
español	
   y	
   portugués	
   (España,	
   Argentina,	
   México;	
   Portugal,	
   Brasil).	
   Asimismo,	
   se	
  
definió	
  la	
  programación	
  de	
  la	
  próxima	
  Asamblea	
  General,	
  a	
  celebrar	
  en	
  Brasilia	
  en	
  
junio	
   de	
   2013,	
   que	
   estará	
   centrado	
   en	
   la	
   formación,	
   innovación	
   y	
   servicios	
  
farmacéuticos.	
   El	
   último	
   día	
   de	
   la	
   reunión,	
   se	
   convocó	
   una	
   sesión	
   extraordinaria	
  
para	
  analizar	
  el	
  seguimiento	
  de	
  la	
  futura	
  reunión	
  en	
  Brasil.	
  

        Durante	
   el	
   día	
   26,	
   en	
   la	
   sede	
   de	
   la	
   Facultad	
   de	
   Química	
   Farmacéutica	
   y	
  
previo	
  al	
  Simposio,	
  desarrollamos	
  un	
  curso,	
  a	
  cargo	
  de	
  los	
  Doctores	
  Agustín	
  García	
  
Asuero	
   (Universidad	
   de	
   Sevilla),	
   Carlos	
   Castaño	
   (Universidad	
   de	
   Antioquia)	
   y	
   yo	
  
mismo	
  sobre	
  “Historia	
  de	
  la	
  Química	
  y	
  de	
  la	
  Farmacia”.	
  	
  

        Los	
   días	
   siguientes	
   fueron	
   dedicados	
   sucesivamente	
   a	
   mesas	
   sobre	
  
“Producción,	
   regulación	
   y	
   comercialización	
   de	
   productos	
   biológicos	
   y	
  
biotecnológicos”,	
   “Inmunogenicidad”,	
   “Comercialización	
   de	
   productos	
  
biotecnológicos	
   para	
   terapias	
   celulares”	
   y	
   “Nuevos	
   desarrollos	
   en	
   medicina	
  
personalizada.	
  

        En	
   la	
   primera	
   jornada,	
   también	
   se	
   dictó	
   la	
   conferencia	
   plenaria	
   titulada	
  
“Compuestos	
  polifenólicos	
  en	
  la	
  industria	
  farmacéutica	
  y	
  alimentaria”	
  (EE	
  UU).	
  Fue	
  
seguida	
   de	
   cuatro	
   presentaciones	
   colombianas	
   sobre	
   “Química	
   computacional”,	
  
“Tendencias	
   y	
   futuro	
   en	
   la	
   investigación	
   en	
   polifenoles”,	
   “Uso	
   de	
   plantas	
   como	
  
opción	
   terapéutica	
   en	
   mordedura	
   de	
   serpientes”	
   y	
   “Química	
   computacional	
   en	
   la	
  
identificación	
  de	
  principios	
  activos”.	
  

        El	
   segundo	
   día,	
   se	
   impartió	
   la	
   conferencia	
   plenaria	
   “La	
   biotecnología	
   como	
  
herramienta	
   en	
   el	
   sector	
   alimentario	
   y	
   farmacéutico”	
   (UN,	
   Colombia).	
   A	
  
continuación	
  se	
  presentaron	
  tres	
  avances	
  sobre	
  “Liberación	
  modificada	
  basada	
  en	
  
sistemas	
   portadores	
   de	
   fármacos	
   (UNC,	
   Argentina),	
   “Microalgas	
   cultivadas	
   en	
  
biorreactores	
   con	
   fuente	
   de	
   compuestos	
   bioactivos	
   de	
   interés	
   farmacéutico	
   y	
  
alimentario”	
   y	
   “Nanotubos	
   de	
   carbono	
   como	
   vectores	
   específicos,	
   una	
   opción	
  

                                                                                                                            275	
  

                                                                                                                                  	
  
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15