Page 5 - 78_03
P. 5

NOTICIAS	
  DE	
  IBEROAMÉRICA	
  

                              Excmo.	
  Sr.	
  D.	
  Benito	
  del	
  Castillo	
  García	
  

                                    Académico	
   de	
   Número	
   de	
   la	
   Real	
   Academia	
  
                                    Nacional	
  de	
  Farmacia	
  
                                       	
   	
  

                                      	
   	
  

	
  

        Posiblemente,	
   en	
   este	
   tercer	
   trimestre	
   de	
   2012,	
   Colombia	
   ha	
   sido	
   el	
   país	
  
iberoamericano	
   que	
   más	
   reuniones	
   científicas	
   y	
   actividades	
   farmacéuticas	
   ha	
  
desarrollado.	
  En	
  agosto	
  en	
  Cartagena	
  y	
  en	
  septiembre	
  en	
  Medellín.	
  

        El	
   Colegio	
   Nacional	
   de	
   Químicos	
   Farmacéuticos	
   de	
   Colombia	
   ha	
   celebrado	
  
sus	
   75	
   años	
   “trabajando	
   en	
   pro	
   de	
   la	
   profesión”,	
   y	
   ha	
   unido	
   su	
   celebración	
   con	
   la	
  
Federación	
   Farmacéutica	
   Sudamericana	
   (FEFAS)	
   así	
   como	
   con	
   la	
   Asociación	
  
Colombiana	
  de	
  Ciencia	
  y	
  Tecnología	
  Cosmética.	
  

        Fruto	
   de	
   esta	
   simbiosis,	
   han	
   tenido	
   lugar	
   en	
   Cartagena	
   de	
   Indias	
   tres	
  
congresos	
   simultáneos	
   con	
   un	
   denso	
   programa	
   de	
   ámbito	
   internacional.	
   Su	
   lema	
  
común	
   ha	
   sido	
   “Diseñando	
   el	
   futuro:	
   estrategia	
   del	
   mañana”,	
   a	
   fin	
   de	
   que	
   los	
  
futuros	
  colegas	
  estén	
  orgullosos	
  de	
  ser	
  farmacéuticos.	
  

        Durante	
  los	
  días	
  16,	
  17	
  y18	
  de	
  agosto,	
  se	
  han	
  reunido	
  en	
  la	
  histórica	
  ciudad	
  
numerosos	
   profesionales	
   y	
   científicos	
   farmacéuticos	
   de	
   Brasil,	
   Suecia,	
   Colombia,	
  
España,	
   México,	
   Paraguay,	
   Argentina,	
   Perú,	
   Chile,	
   Uruguay,	
   Cuba,	
   Ecuador,	
  
Venezuela,	
   Paraguay	
   y	
   EE	
   UU.	
   La	
   participación	
   mayoritaria	
   ha	
   sido	
   obviamente	
  
colombiana.	
   Es	
   también	
   de	
   agradecer	
   el	
   mecenazgo	
   de	
   32	
   instituciones.	
   Así,	
   cabe	
  
destacar	
   la	
   participación	
   de	
   16	
   conferenciantes	
   internacionales	
   y	
   8	
   colombianos,	
  
que	
   junto	
   con	
   61	
   posters	
   de	
   temas	
   científicos,	
   34	
   de	
   atención	
   farmacéutica	
   y	
   27	
  
profesionales,	
  han	
  cubierto	
  un	
  amplio	
  abanico	
  de	
  presentaciones	
  que	
  ha	
  permitido	
  
mostrar	
   la	
   actualidad	
   profesional	
   en	
   la	
   Universidad,	
   la	
   industria	
   farmacéutica,	
  
farmacia	
  hospitalaria	
  y	
  comunitaria,	
  así	
  como	
  en	
  la	
  gestión	
  farmacéutica.	
  Además,	
  
para	
  relacionar	
  estas	
  actividades,	
  se	
  organizaron	
  5	
  mesas	
  de	
  debate,	
  que	
  permitió	
  
discutir,	
   en	
   un	
   agradable	
   ambiente	
   internacional,	
   numerosos	
   temas	
   de	
   actualidad	
  
farmacéutica.	
   Los	
   ponentes	
   en	
   forma	
   de	
   panel,	
   se	
   disputaron	
   8	
   premios,	
   bien	
  
dotados	
   económicamente,	
   la	
   mitad	
   de	
   ellos	
   reservados	
   para	
   temas	
   de	
   atención	
  
farmacéutica.	
  

270	
   	
  

                                                                                                                                  	
  
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10