Page 72 - 78_03
P. 72
B.
MARTÍN
&
col
los
potenciales
se
atribuye
a
la
orientación
de
la
HQ
en
la
monocapa,
que
favorece
su
proceso
redox.
9,0E-05
6,0E-05
3,0E-05
I (A) 0,0E+00
-3,0E-05 electrodo desnudo
-6,0E-05 2 µM horquilla y 9 mM MCH
-9,0E-05
-1,2E-04
-0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8
E (V)
Figura
8.
--
Voltamperometría
cíclica
de
hidroquinona
sobre
electrodo
desnudo
y
modificado.
3.5.2.
Ferrocianuro
El
ferrocianuro
es
una
molécula
algo
más
compleja
que
la
HQ,
electroactiva,
cuyo
proceso
redox
reversible
es
muy
conocido,
y
no
se
ve
tan
afectada
por
cambios
de
pH
(18).
En
esta
experiencia
se
procedió
de
igual
forma
que
en
el
caso
de
la
HQ.
En
la
Figura
9,
se
muestra
el
comportamiento
redox
del
ferrocianuro
(0,5
mM)
en
el
electrodo
desnudo,
con
un
potencial
de
oxidación
a
~0,5
V
e
intensidad
aproximada
de
50
µA.
Al
modificar
el
electrodo
con
horquilla
2
µM
disminuyen
las
intensidades
de
los
picos
anódico
y
catódico
como
con
la
HQ,
pero,
a
diferencia
de
la
HQ
aumenta
la
diferencia
entre
potenciales,
ya
que
esta
molécula
no
es
tan
fácil
de
orientar
como
aquella
dentro
de
la
monocapa.
Este
cambio
se
acentúa
en
presencia
de
la
monocapa
mixta,
observándose
un
recubrimiento
efectivo
al
utilizar
2
µM
de
horquilla
y
9
mM
de
MCH.
334