Page 71 - 78_03
P. 71
DISEÑO
DE
UN
GENOSENSOR…
1,0E-05
I max (A) 8,0E-06 bla nco
6,0E-06 analito 0,1 µM
4,0E-06 analito 1 µM
2,0E-06
0,0E+00
MCH 4,5 mM MCH 9 mM
Figura
7.--
Efecto
de
la
concentración
MCH
sobre
la
intensidad
de
corriente.
Para
obtener
información
acerca
de
la
densidad
de
empaquetamiento
de
la
monocapa,
se
estudió
el
comportamiento
electroquímico
de
distintas
especies
electroactivas
neutras,
para
evitar
posibles
interacciones
electrostáticas,
como
hidroquinona
(HQ),
ferrocianuro
y
1--naftol
mediante
voltamperometría
cíclica
(--0,3
V
a
+0,6
V
vbarrido
=
50
mV/s).
3.5.1.
Hidroquinona
El
proceso
redox
de
la
HQ
se
ve
modificado
respecto
al
electrodo
desnudo
al
inmovilizar
sobre
la
superficie
del
electrodo
sólo
MCH
de
1
a
9
mM,
sólo
horquilla
0,02
µM
a
2
µM
o
ambos
simultáneamente.
Este
cambio
se
acentúa
a
medida
que
aumenta
la
complejidad
de
la
monocapa
observándose
un
descenso
en
la
intensidad
y
un
aumento
del
carácter
irreversible
del
proceso
redox.
La
presencia
de
MCH,
independientemente
de
su
concentración,
cambia
el
perfil
redox
de
la
HQ.
Por
el
contrario,
la
presencia
de
la
sonda
de
captura
solo
afecta
al
comportamiento
de
la
HQ
a
partir
de
0,2
µM.
Debido
a
que
interesa
inmovilizar
la
mayor
cantidad
posible
de
sonda
(horquilla),
ya
que
la
hibridación
en
superficie
se
encuentra
más
dificultada
que
la
homogénea
(hibridación
disolución),
se
seleccionó
una
concentración
2
µM
de
sonda
de
captura.
Tal
y
como
se
muestra
en
la
Figura
8,
el
cambio
en
el
comportamiento
electroquímico
de
la
HQ
una
vez
formada
la
monocapa
(2
µM
horquilla
y
9
mM
MCH)
demuestra
el
adecuado
recubrimiento
del
electrodo.
El
desplazamiento
de
333