Page 115 - 78_03
P. 115
ESTUDIO
DE
UTILIZACIÓN
DE
DABIGATRÁN…
El
objetivo
principal
de
este
trabajo
es
el
de
definir
el
perfil
de
utilización
de
dabigatrán
etexilato
en
pacientes
hospitalizados
y
como
objetivos
secundarios:
Cuantificar
su
uso
en
indicaciones
no
aprobadas
en
ficha
técnica
en
el
periodo
de
estudio;
Determinar
el
grado
de
adaptación
al
protocolo
de
utilización
disponible
en
el
hospital
y
la
incidencia
de
efectos
adversos.
2.
MATERIAL
Y
MÉTODOS
Se
realizó
un
estudio
de
utilización
de
tipo
prescripción--indicación
de
dabigatrán
etexilato
de
carácter
observacional
y
prospectivo,
incluyendo
los
datos
de
todos
los
pacientes
hospitalizados
que
iniciaron
tratamiento
durante
su
estancia
en
el
Hospital
Ramón
y
Cajal.
El
periodo
de
estudio
fue
de
cuatro
meses
(1
de
diciembre
de
2010
a
31
de
marzo
de
2011).
Diariamente,
se
identificó
a
los
pacientes
que
iniciaban,
continuaban
o
finalizaban
tratamiento
con
dabigatrán
etexilato
mediante
las
prescripciones
realizadas
en
el
programa
de
prescripción
electrónica
asistida
(Prescriwin®).
La
recogida
de
datos
se
realizó
mediante
la
revisión
del
tratamiento
farmacológico
registrado
en
Prescriwin®,
las
analíticas,
los
informes
evolutivos
de
enfermería
y
médicos
recogidos
en
la
historia
clínica,
los
informes
médicos
de
ingresos
previos,
y
de
urgencias
de
la
base
de
datos
“Cajal”
e
informes
al
alta.
Para
cada
paciente
se
recogieron
las
siguientes
variables:
edad,
sexo,
GFH,
servicio
prescriptor,
comorbilidades,
diagnóstico,
tipo
de
cirugía
y
fecha
de
la
misma,
indicación
de
dabigatrán
etexilato,
dosis,
pauta,
duración
del
tratamiento,
existencia
o
no
de
terapia
previa
con
el
fármaco,
continuación
o
no
del
tratamiento
al
alta
hospitalaria,
interacciones
y
contraindicaciones.
Se
recogieron
también
valores
de
los
siguientes
parámetros
analíticos:
creatinina,
hemoglobina,
razón
normalizada
internacional
(INR)
y
alanina
aminotransferasa
(ALT)
y
aspartato
aminotransferasa
(AST).
La
información
se
registró
en
una
hoja
de
recogida
de
datos
para
cada
paciente
(Anexo
I).
Se
creó
una
base
de
datos
utilizando
Microsoft
Excel
2007.
La
dosis
estándar
recomendada
en
pacientes
adultos
es
de
220
mg
al
día,
iniciando
con
la
mitad
de
la
dosis
entre
1
y
4
horas
después
de
la
intervención,
durante
10
días
en
prótesis
de
rodilla
o
28--35
días
en
prótesis
de
cadera
(11).
La
dosis
recomendada
en
pacientes
mayores
de
75
años,
con
insuficiencia
renal
moderada
o
tratamiento
concomitante
con
amiodarona
es
150
mg
al
día.
Está
contraindicado
el
tratamiento
en
pacientes
con
insuficiencia
renal
o
hepática
grave,
en
casos
de
hemorragia
clínicamente
significativa
y
en
pacientes
en
tratamiento
con
quinidina
(11).
375