Page 113 - 78_03
P. 113
ESTUDIO
DE
UTILIZACIÓN
DE
DABIGATRÁN…
Existen
diferentes
tipos
de
EUM:
• Estudios
de
la
oferta
de
medicamentos.
• Estudios
de
consumo.
• Estudios
cualitativos
y
auditorías
terapéuticas.
Dentro
de
los
estudios
cualitativos,
se
encuentran
los
estudios
de
indicación--prescripción
y
de
prescripción--indicación.
Su
objetivo
es,
no
sólo
describir
el
uso
de
los
medicamentos
en
un
ámbito
determinado,
sino
también
identificar
los
factores
relacionados
con
dicho
uso.
Pueden
estar
dirigidos
a
aspectos
concretos,
como
la
evaluación
del
cumplimiento
de
la
prescripción
por
parte
de
los
pacientes,
a
la
detección
de
errores
de
medicación
o
a
la
detección
de
problemas
relacionados
con
la
medicación
en
un
contexto
de
atención
farmacéutica.
En
los
primeros,
se
parte
de
una
patología
o
indicación
y
se
identifican
las
prescripciones
asociadas
a
la
misma
(indicación--prescripción),
mientras
que
en
los
segundos
se
parte
de
un
fármaco
o
grupo
de
fármacos
y
se
analizan
las
indicaciones
para
las
que
son
utilizados
(prescripción--indicación).
A
su
vez,
el
diseño
de
este
tipo
de
estudios
puede
ser:
retrospectivo,
transversal
o
de
prevalencia
o
prospectivo.
Tras
muchos
años
conviviendo
con
fármacos
anticoagulantes
limitados,
la
investigación
farmacológica
ha
conseguido
aportar
nuevas
moléculas,
que
potencialmente
mejoran
cualitativa
y
cuantitativamente
las
propiedades
de
sus
antecesoras.
Se
han
investigado
nuevos
anticoagulantes
orales
que
actúan
mediante
diferentes
mecanismos
de
acción
y
que
tendrán
que
demostrar
que
son
más
eficaces
y
seguros
que
los
tradicionales
(3,4).
El
anticoagulante
ideal,
debería
tener
un
amplio
margen
terapéutico
y
una
farmacocinética
y
farmacodinamia
predecible,
sin
necesidad
de
monitorización.
El
fármaco
tendría
que
estar
disponible
tanto
por
vía
oral
como
por
la
parenteral
y
su
inicio
de
acción
tendría
que
ser
rápido;
así
como
sería
deseable
que
su
acción
fuera
reversible
rápidamente,
con
o
sin
antídoto.
No
debe
presentar
importantes
efectos
adversos,
ni
interaccionar
con
otros
medicamentos
o
alimentos.
Es
preferible
también,
que
no
exista
la
necesidad
de
realizar
ajustes
posológicos
en
pacientes
con
enfermedad
renal
o
hepática
y
que
su
precio
sea
razonable
(3).
El
Ximelagatrán
fue
el
primer
inhibidor
directo
de
la
trombina
con
eficacia
probada
en
comparación
con
warfarina
comercializado,
pero
fue
retirado
del
mercado
en
febrero
de
2006
por
producir
un
aumento
significativo
del
riesgo
de
toxicidad
hepática,
especialmente
con
un
uso
prolongado.
El
Dabigatrán
etexilato
es
un
nuevo
inhibidor
directo
de
la
trombina
disponible
por
vía
oral,
que
recientemente
ha
demostrado
ser
eficaz
sin
compartir
373