Page 15 - 78_03
P. 15

INFORMACIÓN	
  ACADÉMICA	
  

	
  

                     	
  

                     Antonio	
  L.	
  Doadrio	
  Villarejo	
  

                            Académico	
  de	
  número	
  de	
  la	
  Real	
  Academia	
  Nacional	
  de	
  Farmacia	
  
                            e-­-mail:	
  edicion@ranf.com	
  

                       	
  

                               	
  

        Debido	
   al	
   parón	
   veraniego,	
   no	
   ha	
   habido	
   actividad	
   académica	
   durante	
   los	
  
meses	
   de	
   julio	
   y	
   agosto.	
   Reanudadas	
   éstas,	
   el	
   mes	
   de	
   septiembre	
   tuvimos	
   tres	
  
sesiones	
   solemnes	
   de	
   tomas	
   de	
   posesión	
   de	
   Académicos	
   Correspondientes,	
   las	
   de	
  
los	
   Dres.	
   Francisco	
   Bolás	
   Fernández,	
   Eduardo	
   Costas	
   Costas	
   y	
   Cecilio	
   Giménez	
  
Martín,	
  realizadas	
  el	
  13,	
  20	
  y	
  27,	
  respectivamente.	
  

        Francisco	
  Bolás,	
  Catedrático	
  de	
  Parasitología	
  en	
  la	
  Facultad	
  de	
  Farmacia	
  de	
  
la	
   UCM,	
   fue	
   presentado	
   por	
   el	
   Excmo.	
   Sr.	
   D.	
   Antonio	
   R.	
   Martínez	
   Fernández,	
  
Vicepresidente	
   de	
   la	
   Corporación,	
   que	
   además	
   es	
   su	
   maestro.	
   Su	
   laudatio	
  estuvo	
  
mediatizada	
   por	
   este	
   hecho,	
   dándonos	
   una	
   bella	
   lección	
   de	
   la	
   correspondencia	
  
entre	
   maestro	
   y	
   discípulo,	
   relatada	
   con	
   emoción	
   y	
   orgullo	
   de	
   quien	
   es	
   su	
   hijo	
  
científico.	
   El	
   Dr.	
   Bolás,	
   pronunció	
   su	
   discurso	
   titulado:	
   "Trichinella	
   y	
   el	
   músculo	
  
esquelético:	
  paradigma	
  del	
  parasitismo".	
  	
  

        El	
   género	
   Trichinella	
   representa	
   un	
   linaje	
   monofilético	
   dentro	
   de	
   la	
  
superfamilia	
   Trichinelloidea,	
   cuyos	
   ancestros	
   alcanzaron	
   el	
   parasitismo	
  
probablemente	
   en	
   el	
   Paleozoico.	
   La	
   superfamilia,	
   se	
   define	
   filogenéticamente	
   por	
  
la	
   presencia	
   del	
   esticosoma,	
   una	
   región	
   especializada	
   del	
   esófago	
   glandular,	
   que	
  
junto	
  con	
  las	
  glándulas	
  bacilares	
  constituyen	
  estructuras	
  exclusivas	
  de	
  este	
  grupo	
  
de	
  nematodos.	
  

        Otra	
   particularidad	
   diagnóstica,	
   es	
   la	
   posesión	
   de	
   un	
   ciclo	
   biológico	
  
parasitario	
   que	
   transcurre	
   enteramente	
   en	
   el	
   interior	
   de	
   un	
   único	
   hospedador	
  
vertebrado	
  (autoheteroxeno),	
  con	
  desarrollo	
  y	
  establecimiento	
  de	
  estados	
  adultos	
  
en	
  la	
  mucosa	
  intestinal	
  e	
  implantación	
  sucesiva	
  de	
  larvas	
  de	
  primer	
  estado	
  (L-­-1)	
  en	
  
el	
   tejido	
   muscular	
   esquelético,	
   bien	
   protegidas	
   por	
   una	
   cápsula	
   de	
   colágeno	
  
generada	
  en	
  torno	
  a	
  ellas	
  o	
  en	
  ausencia	
  de	
  la	
  misma.	
  Su	
  transmisión	
  zoonótica	
  está	
  
asegurada	
   por	
   el	
   carroñerismo	
   y	
   la	
   depredación,	
   garantizando	
   así	
   su	
   éxito	
  
adaptativo.	
  

        Actualmente,	
  el	
  género	
  está	
  representado	
  por	
  12	
  genotipos,	
  de	
  los	
  cuales	
  8	
  
ostentan	
  rango	
  de	
  especie,	
  circulando	
  en	
  mamíferos,	
  aves	
  y	
  reptiles,	
  en	
  las	
  diversas	
  

                                                                                                                            279	
  

	
  
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20