Page 31 - 78_02
P. 31
REVISIÓN
Glicopatología,
glicoterapéutica
y
marcadores
tumorales
glicánicos
José
Antonio
Cabezas
Fernández
del
Campo
Académico
de
Número
de
la
Real
Academia
Nacional
de
Farmacia.
Catedrático
Emérito
de
la
Universidad
de
Salamanca.
Spain.
Recibido
el
14
de
abril
de
2011.
e--mail:
edicion@ranf.com
RESUMEN
La
desregulación
(por
causas
genéticas
o
adquiridas)
de
la
actividad
de
ciertas
glicosiltransferasas,
glicosidasas
o
isomerasas
que
catalizan
los
procesos
metabólicos
en
que
participan
los
glicoconjugados
–moléculas
resultantes
de
la
unión
entre
glúcidos
y
prótidos
o
glúcidos
y
lípidos--
ocasiona
anomalías
en
la
estructura
química
de
estos
compuestos,
por
originarse
moléculas
(generalmente
truncadas
o
con
ramificación
aberrante)
incapaces
de
efectuar
sus
funciones
biológicas
normales.
Surgen
así
anomalías
por
almacenamiento,
provocadas
por
disfunción
o
ausencia
de
la
actividad
catabólica
a
cargo
de
enzimas
lisosómicas
(“Lysosomal
Storage
Disorders”)
o
desórdenes
congénitos
de
glicosilación
(“Congenital
disorders
of
Glycosylation,
CDG”)
que
afectan
a
la
biosíntesis
de
estas
sustancias.
La
Glicopatología
resultante
se
halla
estrechamente
vinculada
con
procesos
infecciosos
por:virus
(gripe,
SIDA,
etc.),
bacterias
(E.
coli,
Streptococcus
sp.,
Helicobacter
pylori,
etc.),
hongos
o
protozoos,
así
como
con
procesos
cancerosos
o
inmunitarios.
Afortunadamente,
se
dispone
en
la
actualidad
de
eficaces
agentes
(de
naturaleza
glicoconjugada),
pertenecientes
a
la
rama
denominada
Glicoterapéutica,
capaces
de
prevenir
o
de
curar
las
consecuencias
de
tales
anomalías,
o
destinados
al
normal
mantenimiento
de
los
seres
humanos.
Así,
antibióticos
aminoglicosídicos,
inhibidores
enzimáticos,
enzimas
(como
la
glucocerebrosidasa),
vacunas
de
polisacáridos
conjugados,
anticoagulantes
(como
la
heparina),
condroitín--sulfato
u
hormonas
(como
la
eritropoyetina).
Además,
las
técnicas
biotecnológicas
están
siendo
últimamente
aplicadas
para
la
preparación
o
el
perfeccionamiento
de
algunos
de
estos
fármacos.
Asimismo,
existen
valiosos
marcadores
tumorales,
de
cuya
composición
forma
parte
un
componente
glicánico,
relacionados
frecuentemente
desde
el
punto
de
vista
168