Page 28 - 78_02
P. 28

CARMEN	
  AVENDAÑO	
  

	
  
        Aunque	
   los	
   efectos	
   secundarios	
   eran	
   semejantes	
   a	
   los	
   que	
   produce	
   la	
  

quimioterapia	
  convencional,	
  Mylotarg®	
  se	
  aceptó	
  rápidamente,	
  produciendo	
  unas	
  
ganancias	
   de	
   7,6	
   millones	
   de	
   dólares	
   en	
   el	
   cuarto	
   trimestre	
   del	
   año	
   2000.	
   La	
   vida	
  
de	
   este	
   conjugado	
   parece	
   que	
   no	
   ha	
   acabado,	
   ya	
   que	
   este	
   año	
   se	
   ha	
   publicado	
   un	
  
estudio	
  clínico	
  en	
  Fase	
  3	
  concluyendo	
  que	
  el	
  uso	
  de	
  dosis	
  más	
  bajas	
  y	
  fraccionadas	
  
permite	
   la	
   liberación	
   acumulativa	
   de	
   la	
   citotoxina	
   y	
   aumenta	
   la	
   supervivencia	
   de	
  
los	
  pacientes	
  con	
  leucemia	
  mieloide	
  aguda	
  (6).	
  	
  

        Actualmente,	
   se	
   quieren	
   encontrar	
   nuevas	
   moléculas	
   para	
   enlazarlas	
   a	
  
anticuerpos	
   y	
   nuevas	
   formas	
   de	
   conexión,	
   así	
   como	
   manipular	
   los	
   anticuerpos	
   de	
  
forma	
   que	
   pueda	
   controlarse	
   el	
   lugar	
   de	
   unión	
   y	
   el	
   número	
   de	
   moléculas	
   que	
   se	
  
desee	
  enlazar.	
  De	
  los	
  20	
  fármacos	
  antitumorales	
  que	
  Genentech	
  tiene	
  actualmente	
  
en	
   estudios	
   clínicos,	
   8	
   son	
   ADCs.	
   Lo	
   mismo	
   ocurre	
   en	
   la	
   unidad	
   de	
   oncología	
   de	
  
Pfizer	
  o	
  en	
  la	
  firma	
  Celtic	
  Therapeutics.	
  	
  

        Las	
   citotoxinas	
   que	
   se	
   enlacen	
   al	
   anticuerpo	
   han	
   de	
   ser	
   extremadamente	
  
potentes.	
   Seattle	
   Genetics	
   ha	
   utilizado	
   auristatinas	
   e	
   ImmunoGen	
   maitansina,	
  
antimitóticos	
   inhibidores	
   de	
   la	
   polimerización	
   de	
   tubulina.	
   En	
   la	
   búsqueda	
   de	
  
diversos	
   mecanismos	
   de	
   citotoxicidad,	
   se	
   estudian	
   en	
   la	
   actualidad	
   agentes	
  
bisalquilantes	
   con	
   estructura	
   de	
   pirrolo[1,4]benzodiazepinas,	
   y	
   se	
   trata	
   de	
   evitar	
  
que	
  los	
  costes	
  de	
  las	
  citotoxinas	
  seleccionadas	
  eleven	
  todavía	
  más	
  el	
  coste	
  total	
  del	
  
tratamiento.	
  Pfizer	
  explora	
  con	
  prefencia	
  citotoxinas	
  de	
  origen	
  natural	
  sintetizadas	
  
por	
  ingeniería	
  microbiana,	
  y	
  utiliza	
  métodos	
  semisintéticos	
  para	
  obtener	
  análogos	
  
que	
   puedan	
   acoplarse	
   a	
   un	
   grupo	
   conector.	
   Tanto	
   en	
   Adcetris®	
   como	
   en	
   T-­-DM1	
  
este	
  grupo	
  conector	
  es	
  estable,	
  por	
  lo	
  que	
  el	
  conjugado	
  se	
  internaliza	
  en	
  las	
  células	
  
antes	
   de	
   que	
   la	
   citotoxina	
   se	
   libere	
   por	
   la	
   acción	
   de	
   enzimas	
   en	
   el	
   primer	
   caso,	
   o	
  
por	
  digestión	
  en	
  el	
  lisosoma	
  en	
  el	
  segundo.	
  

        Respecto	
  a	
  los	
  grupos	
  conectores	
  se	
  trabaja	
  para	
  que	
  sean	
  poco	
  estables	
  (a	
  
veces	
   puede	
   ser	
   ventajoso),	
   o	
   muy	
   estables	
   para	
   que	
   se	
   libere	
   la	
   toxina	
   tras	
   la	
  
internalización	
   o	
   para	
   que	
   la	
   toxina	
   emigre	
   a	
   través	
   de	
   la	
   membrana	
   celular	
   a	
   las	
  
células	
   vecinas.	
   Al	
   mismo	
   tiempo,	
   la	
   citotoxina	
   tiene	
   que	
   conjugarse	
   de	
   forma	
  
apropiada,	
   sin	
   desactivarse	
   al	
   unirse	
   a	
   través	
   del	
   gupo	
   conector.	
   Pfizer	
   está	
  
utilizando	
   el	
   mismo	
   conector	
   y	
   la	
   misma	
   citoxina	
   de	
   Mylotarg®	
   en	
   inotuzumab	
  
ozogamicina,	
   otro	
   ADC	
   que	
   se	
   encuentra	
   en	
   fase	
   clínica	
   II	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
  
linfomas	
  no	
  Hodgkin,	
  pero	
  aquí	
  el	
  anticuerpo	
  [(HzIgG4SerPro)-­-Lys-­-NH2]	
  se	
  dirige	
  
a	
  CD22,	
  un	
  receptor	
  mucho	
  más	
  específico	
  que	
  CD33	
  al	
  que	
  se	
  dirigía	
  Mylotarg®.	
  

        Finalmente,	
   ImmunoGen	
   acaba	
   de	
   recibir	
   la	
   aprobación	
   de	
   la	
   FDA	
   para	
  
comenzar	
   los	
   ensayos	
   clínicos	
   con	
   IMGN853	
   (M9346A-­-sulfo-­-SPDB-­-DM4),	
   un	
  
producto	
   para	
   el	
   tratamiento	
   de	
   cánceres	
   de	
   ovario	
   y	
   otros	
   tipos	
   de	
   tumores	
  
sólidos	
  que	
  sobreexpresan	
  el	
  receptor	
  1	
  del	
  ácido	
  fólico	
  (FOLR1)	
  que	
  está	
  formado	
  
por	
   el	
   anticuerpo	
   monoclonal	
   M9346A,	
   que	
   se	
   une	
   selectivamente	
   a	
   dicho	
  

166	
  

	
  
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33