Page 19 - 78_02
P. 19
ANTONIO
DOADRIO
Madrid
y
D.
José
Antonio
Sacristán,
Director
médico
de
la
farmacéutica
Lilly.
A
continuación,
en
la
Mesa
Redonda,
organizada
por
la
sección
sexta
de
"Historia,
Legislación
y
Bioética"
y
coordinada
por
su
presidente,
Excmo.
Sr.
D.
César
Nombela,
intervinieron
como
ponentes
el
Dr.
Jaime
del
Barrio,
del
Instituto
Roche
en
Madrid,
que
trató
sobre
el
"Impacto
de
la
Medicina
personalizada
en
el
desarrollo
de
medicamentos"
y
el
Prof.
Paul
Enck
de
la
Universidad
de
Tubinga,
que
disertó
sobre
"Minimize,
maximize
or
personalize
the
placebo
response".
El
jueves
31
de
mayo,
sobre:
"Ensayos
de
protección
frente
a
helmintos",
presentada
por
el
Excmo.
Sr.
D.
Antonio
R.
Martínez
Fernández,
Vicepresidente
de
la
RANF,
que
también
intervino
con
la
primera
ponencia:
"Introducción
a
la
inmunidad
de
las
mucosas".
Posteriormente,
lo
hicieron
los
Dres.:
D.
Antonio
Osuna
Carrillo
de
Albornoz,
Académico
Correspondiente
de
la
RANF,
que
habló
sobre:
"Nuevos
antígenos
y
adyuvantes
frente
a
nematodos"
y
D.
Antonio
Muro
Álvarez,
Catedrático
de
Parasitología
en
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Salamanca,
que
lo
hizo
con:
"Vacunas
frente
a
trematodosis:
pasado,
presente
y
futuro".
Finalmente,
el
13
de
junio,
en
colaboración
con
la
Fundación
José
Casares
Gil,
de
amigos
de
la
RANF,
celebramos
una
mesa
redonda
sobre:
“Farmacia
Industrial
y
Galénica,
especialidad
prioritaria
en
el
Sector
Sanitario”,
que
fue
moderada
por
el
Excmo.
Sr.
D.
N.
Víctor
Jiménez
Torres,
Académico
de
Número
de
la
RANF,
que
tuvo
dos
partes;
en
la
primera
intervinieron
como
ponentes
D.
Vicente
Hernández,
Vocal
Nacional
de
Farmacéuticos
de
Industria
del
Consejo
General
de
Colegios
Farmacéuticos,
que
habló
sobre:
“Visión
desde
la
Industria
farmacéutica”,
D.
Juan
Manuel
Irache,
Profesor
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
Universidad
de
Navarra,
sobre:
“Visión
del
Programa
de
Formación”
y
Dª.
Celia
Olmos,
alumna
de
la
Especialidad:
“Visión
desde
la
realidad
de
la
residencia”.
En
la
segunda
parte
se
produjo
un
coloquio
con
la
intervención
de
los
Dres.:
Alfonso
Moreno,
Presidente
del
Consejo
Nacional
de
Especialidades
en
Ciencias
de
la
Salud;
Emilio
Esteve,
Director
Técnico
de
Farmaindustria;
José
María
Suñé,
Profesor
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
U.
de
Barcelona;
Begoña
Escalera,
Profesora
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
U.
de
Alcalá;
Luis
Alberto
del
Río,
Profesor
de
la
Facultad
de
Farmacia
y
responsable
de
la
Especialidad
en
la
U.
de
San
Pablo
CEU,
Madrid;
Guillermo
Torrado,
Profesor
de
la
Facultad
de
Farmacia
de
la
U.
de
Alcalá;
José
Carlos
Montilla,
Presidente
de
la
Comisión
Nacional
de
la
Especialidad
y
Francisco
Taxonera,
Vice--Presidente
de
la
Comisión
Nacional
de
la
Especialidad.
Además,
organizado
por
nuestra
Academia
y
con
la
financiación
de
la
Fundación
Ramón
Areces,
celebramos
en
nuestra
Sede
del
24
al
25
de
abril,
un
Simposio
Internacional
titulado:
"Fármacos,
Nanomedicina
y
Biomateriales:
un
objetivo
común".
El
evento
fue
un
éxito
de
asistencia
contando
con
mas
de
240
inscritos.
Se
impartieron
conferencias
de
gran
nivel,
contando
como
ponentes
con
personalidades
internacionales
en
su
campo.
Intervinieron
los
profesores
Carmen
Avendaño,
Mariano
Esteban,
Häkan
Engqvist,
Wim
Hennink,
Luis
Liz--Marzán,
158