Page 121 - 78_02
P. 121

 SESIÓN	
  CIENTÍFICA	
  PREMIO	
  NOBEL	
  2011….	
  

	
  
        Los	
   monocitos	
   Ly6C-­-	
   generan	
   los	
   macrófagos	
   residentes	
   de	
   tejido	
   que	
   se	
  

encuentran	
   en	
   el	
   bazo,	
   hígado,	
   pulmón,	
   o	
   intestino,	
   y	
   que	
   realizan	
   un	
   papel	
   de	
  
centinelas	
   en	
   dichos	
   tejidos,	
   mientras	
   que	
   los	
   monocitos	
   Ly6C+	
   se	
   diferencian	
   a	
  
macrófagos	
   inflamatorios	
   en	
   respuesta	
   	
   a	
   infecciones	
   o	
   estímulos	
   inflamatorios.	
  
Estos	
   últimos	
   pueden	
   ser	
   de	
   dos	
   tipos:	
   los	
   macrófagos	
   Activados	
   Clásicos	
   (M1)	
   o	
  
pro-­-inflamatorios,	
   con	
   propiedades	
   anti-­-microbianas,	
   y	
   los	
   Activados	
   Alternativos	
  
(M2)	
  o	
  anti-­-inflamatorios,	
  que	
  ejercen	
  un	
  papel	
  muy	
  importante	
  en	
  los	
  procesos	
  de	
  
cicatrización	
   y	
   generación	
   de	
   fibrosis	
   (20).	
   Aunque	
   el	
   origen	
   de	
   los	
   macrófagos	
  
asociados	
   a	
   los	
   tumores	
   (TAMs)	
   no	
   está	
   claro	
   aún,	
   ambos	
   tipos	
   de	
   macrófagos	
  
residentes	
  o	
  inflamatorios	
  pueden	
  diferenciarse	
  a	
  TAMs,	
  adquiriendo	
  propiedades	
  
inmunosupresoras	
  (21).	
  

	
  	
   Se	
  han	
  descrito	
  además	
  otras	
  subpoblaciones	
  de	
  monocitos	
  como	
  los	
  Ly6C+	
  
Gr-­-1+	
  	
  que	
  migran	
  a	
  las	
  mucosas	
  y	
  participan	
  en	
  la	
  inmunidad	
  frente	
  a	
  protozoos,	
  o	
  
la	
   	
   subpoblación	
   Ly6C-­-	
   CD115+	
   Gr1+	
   que	
   patrulla	
   los	
   vasos	
   sanguíneos	
   (22-­-24).	
  
Los	
   procesos	
   de	
   diferenciación	
   mieloide	
   poseen	
   gran	
   plasticidad;	
   así,	
   se	
   ha	
  
observado	
  en	
  situaciones	
  de	
  infección	
  e	
  inflamación,	
  la	
  migración	
  de	
  los	
  monocitos	
  
a	
   los	
   sitios	
   de	
   inflamación	
   y	
   su	
   diferenciación	
   a	
   DCs	
   (25).	
   Sin	
   embargo,	
   en	
   otras	
  
situaciones	
   como	
   en	
   respuestas	
   de	
   daño	
   isquémico	
   miocárdico,	
   los	
   monocitos	
  
pueden	
   ejercer	
   un	
   efecto	
   anti-­-inflamatorio.	
   [Los	
   monocitos	
   Ly6C+	
   pueden	
   ser	
  
movilizados	
   desde	
   la	
   médula	
   ósea	
   hacia	
   los	
   tejidos	
   inflamados	
   por	
   un	
   mecanismo	
  
dependiente	
   de	
   CCR2,	
   y	
   una	
   vez	
   allí,	
   pueden	
   diferenciarse	
   a	
   DCs	
   productoras	
   de	
  
TNF(Tip	
  DCs),	
  macrófagos	
  M1	
  o	
  DCs	
  inflamatorias.	
  

        La	
   ontogenia,	
   desarrollo	
   y	
   homeostasis	
   de	
   las	
   DCs	
   está	
   controlado	
   por	
   el	
  
receptor	
   Flt3,	
   	
   de	
   la	
   familia	
   de	
   receptores	
   tirosina	
   quinasa	
   fms-­-like,	
   que	
   es	
  
responsable	
  de	
  la	
  diferenciación	
  de	
  DCs	
  a	
  partir	
  de	
  un	
  precursor	
  CX3CR1+	
  CD115+	
  
común	
  (CDP)	
  para	
  pDCs	
  y	
  cDCS	
  (26-­-28).	
  La	
  expresión	
  diferencial	
  de	
  moléculas	
  de	
  
adhesión	
   y	
   receptores	
   de	
   migración	
   es	
   esencial	
   para	
   el	
   reclutamiento	
   de	
   los	
  
precursores	
  mieloides	
  de	
  macrófagos	
  y	
  DCs	
  a	
  los	
  diferentes	
  tejidos,	
  	
  afín	
  de	
  ejercer	
  
allí	
  sus	
  funciones	
  (29).	
  	
  	
  

SUBTIPOS Y FUNCIONES DE CÉLULAS DENDRÍTICAS

        El	
   papel	
   de	
   las	
   Células	
   Dendríticas	
   es	
   crítico	
   en	
   el	
   equilibrio	
  
inmunogenicidad-­-tolerancia.	
   Las	
   DCs	
   pueden	
   clasificarse	
   en	
   dos	
   grandes	
  
categorías;	
   convencionales	
   (cDCs)	
   y	
   plasmacitoides	
   (pDCs)	
   (30).	
   En	
   primer	
   lugar,	
  
las	
   cDCs	
   se	
   han	
   caracterizado	
   por	
   ser,	
   esencialmente,	
   células	
   con	
   gran	
   capacidad	
  
presentadora	
  de	
  antígeno	
  y	
  de	
  estimulación	
  de	
  la	
  respuesta	
  de	
  los	
  linfocitos	
  T,	
  con	
  
fenotipo	
  CD11c+	
  CD11b+.	
  La	
  migración	
  de	
  cDCs	
  inmaduras	
  a	
  los	
  tejidos	
  inflamados	
  
es	
   dependiente	
   de	
   la	
   expresión	
   de	
   los	
   receptores	
   de	
   quimiocinas	
   CCR2,	
   CCR5	
   y	
  
CCR6.	
  Tras	
  la	
  captura	
  de	
  antígeno	
  en	
  tejidos	
  inflamados	
  o	
  en	
  los	
  sitios	
  de	
  infección,	
  
las	
  cDCs	
  maduran,	
  disminuyendo	
  la	
  expresión	
  de	
  estos	
  receptores	
  de	
  quimiocinas	
  
y	
  aumentando	
  la	
  de	
  moléculas	
  del	
  complejo	
  mayor	
  de	
  histocompatibilidad	
  de	
  clase	
  

                                                                                                                            257	
  

	
  
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126