Page 116 - 78_02
P. 116

JUAN	
  RAMÓN	
  LACADENA	
  

	
  

	
  

Avizores	
  del	
  sistema	
  inmunitario	
  

Francisco	
  Sánchez	
  Madrid	
  

	
  

INTRODUCCIÓN: RESPUESTA INMUNE INNATA

        Los	
   linfocitos	
   poseen	
   componentes	
   moleculares	
   de	
   reconocimiento	
   de	
  
antígenos	
   extraordinariamente	
   complejos	
   y	
   sofisticados:	
   el	
   receptor	
   de	
   antígeno	
  
de	
   los	
   linfocitos	
   T	
   y	
   los	
   anticuerpos	
   de	
   los	
   linfocitos	
   B.	
   Este	
   mecanismo	
   hace	
  
posible	
   que	
   nuestro	
   organismo	
   se	
   defienda	
   de	
   forma	
   específica	
   de	
   determinados	
  
patógenos	
   con	
   los	
   que	
   ha	
   entrado	
   en	
   contacto	
   con	
   anterioridad.	
   Esto	
   es	
   lo	
   que	
  
denominamos	
   la	
   inmunidad	
   adaptativa.	
   Otros	
   componentes,	
   de	
   menor	
  
complejidad	
   y	
   diversidad,	
   pero	
   dotados	
   de	
   una	
   gran	
   eficiencia,	
   conforman	
   la	
  
llamada	
   inmunidad	
   innata	
   o	
   natural.	
   La	
   inmunidad	
   innata	
   tiene	
   como	
   primer	
  
objetivo	
  ser	
  la	
  línea	
  de	
  contención	
  inmediata	
  frente	
  a	
  	
  	
  una	
  infección,	
  controlando	
  y	
  
eliminando	
   los	
   agentes	
   patógenos.	
   Su	
   segundo	
   objetivo	
   consiste	
   en	
   advertir	
   y	
  
activar	
  a	
  la	
  respuesta	
  inmune	
  adaptativa.	
  	
  

        Entre	
   las	
   propiedades	
   de	
   la	
   respuesta	
   inmune	
   innata	
   se	
   incluyen	
   la	
  
actuación	
   inmediata,	
   que	
   no	
   requiere	
   una	
   sensibilización	
   previa,	
   y	
   su	
   	
   amplia	
  
especificidad	
  frente	
  a	
  sustancias	
  ajenas	
  al	
  organismo	
  que	
  se	
  lleva	
  a	
  cabo	
  gracias	
  al	
  
reconocimiento	
   de	
   patrones	
   moleculares	
   microbianos	
   (PAMPs),	
   que	
   tienen	
   en	
  
común	
   determinados	
   grupos	
   de	
   microorganismos.	
   De	
   esta	
   forma,	
   la	
   respuesta	
  
innata	
  contiene	
  solo	
  un	
  número	
  limitado	
  de	
  receptores	
  para	
  PAMPs	
  (del	
  orden	
  de	
  
103).	
   Este	
   aspecto	
   contrasta	
   con	
   la	
   respuesta	
   inmune	
   adaptativa,	
   que	
   reconoce	
  
detalles	
   estructurales	
   de	
   componentes	
   tanto	
   microbianos	
   como	
   no	
   microbianos,	
  
siendo	
   la	
   potencialidad	
   de	
   su	
   repertorio	
   de	
   reconocimiento	
   mucho	
   mayor	
   (del	
  
orden	
  de	
  109).	
  	
  

        El	
   grupo	
   del	
   Prof.	
   C.	
   Janeway,	
   postuló	
   que	
   las	
   estructuras	
   y	
   patrones	
  	
  
microbianos	
   que	
   pueden	
   ser	
   reconocidas	
   por	
   la	
   inmunidad	
   innata,	
   además	
   de	
  
desempeñar	
   un	
   papel	
   crítico	
   en	
   la	
   inducción	
   de	
   la	
   respuesta	
   adaptativa	
   posterior,	
  	
  
deben	
   cumplir	
   las	
   siguientes	
   propiedades:	
   i)	
   estar	
   ausentes	
   en	
   el	
   organismo	
  
huésped;	
   ii)	
   estar	
   conservadas	
   en	
   un	
   gran	
   número	
   de	
   microorganismos,	
   de	
   modo	
  
que	
   puedan	
   ser	
   reconocidas	
   por	
   un	
   número	
   limitado	
   de	
   receptores;	
   y	
   iii)	
   ser	
  
componentes	
  esenciales	
  de	
  los	
  microorganismos	
  para	
  así	
  evitar	
  su	
  posible	
  evasión	
  
del	
   sistema	
   inmune	
   mediante	
   mutación	
   (1).	
   Ejemplos	
   de	
   estos	
   patrones	
  
microbianos	
   son:	
   el	
   lipopolisacárido	
   de	
   la	
   membrana	
   exterior	
   de	
   las	
   bacterias	
  
gram-­-negativas,	
   los	
   peptidoglicanos,	
   los	
   lipopéptidos,	
   las	
   secuencias	
   CpG	
   no	
  

252	
  

	
  
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121