Page 124 - 78_02
P. 124

JUAN	
  RAMÓN	
  LACADENA	
  

	
  
Inmunológica	
   madura.	
   Una	
   posibilidad	
   es	
   que	
   la	
   formación	
   y	
   maduración	
   de	
   los	
  
SMACs	
   faciliten	
   la	
   activación	
   secuencial	
   del	
   linfocito	
   T	
   mediante	
   el	
   agrupamiento	
  
selectivo	
  de	
  moléculas	
  de	
  superficie,	
  así	
  como	
  el	
  cese	
  y	
  la	
  terminación	
  adecuada	
  de	
  
la	
  señal	
  de	
  activación.	
  Además,	
  este	
  reagrupamiento	
  de	
  moléculas	
  de	
  la	
  célula	
  T	
  en	
  
SMACs	
   supone	
   la	
   formación	
   de	
   un	
   área	
   especializada	
   para	
   que	
   vesículas	
   cargadas	
  
de	
   mediadores	
   se	
   anclen	
   y	
   sean	
   secretadas	
   a	
   la	
   zona	
   de	
   contacto	
   con	
   la	
   célula	
  
presentadora	
   de	
   antígeno.	
   Existen	
   numerosas	
   evidencias	
   que	
   apuntan	
   a	
   que	
   la	
  
secreción	
  polarizada	
  es	
  una	
  de	
  las	
  funciones	
  principales	
  de	
  la	
  Sinapsis	
  Inmune	
  (45,	
  
46).	
  	
  

        Los	
   mensajes	
   que	
   se	
   transmiten	
   las	
   células	
   inmunes	
   mediante	
   la	
   sinapsis	
  
inmunológica	
  pueden	
  ser	
  mensajes	
  de	
  vida	
  o	
  mensajes	
  de	
  muerte.	
  Así,	
  las	
  señales	
  
que	
   recibe,	
   desde	
   un	
   linfocito	
   T	
   colaborador,	
   una	
   APC,	
   tipo	
   Célula	
   Dendrítica	
   o	
  
linfocito	
   B,	
   favorecen	
   su	
   supervivencia	
   y	
   permiten	
   que	
   una	
   célula	
   específica,	
   que	
  
está	
   transmitiendo	
   mensajes	
   sobre	
   antígenos	
   presentes	
   en	
   el	
   organismo	
  
permanezca	
  más	
  tiempo	
  activa,	
  de	
  modo	
  que	
  cumpla	
  su	
  función	
  comunicadora	
  con	
  
mayor	
  eficiencia.	
  Estas	
  señales	
  implican	
  tanto	
  la	
  	
  proliferación	
  y	
  activación	
  como	
  la	
  
secreción	
   y	
   transferencia	
   de	
   citocinas	
   y	
   factores	
   de	
   crecimiento	
   y	
   supervivencia	
  
(45-­-48).	
   	
   Por	
   el	
   contrario,	
   las	
   señales	
   que	
   emite	
   un	
   	
   linfocito	
   T	
   citotóxico	
   a	
   una	
  
célula	
   infectada	
   por	
   un	
   virus	
   o	
   bacteria	
   o	
   a	
   una	
   célula	
   tumoral,	
   son	
   inductoras	
   de	
  
muerte,	
   que	
   ponen	
   en	
   marcha	
   programas	
   de	
   muerte	
   celular,	
   como	
   	
   la	
   apoptosis	
  
(46).	
  

TERAPIAS BASADAS EN LA INMUNOMODULACIÓN POR CÉLULAS DENDRÍTICAS DE

LA RESPUESTA INMUNE

        El	
  	
  potencial	
  de	
  las	
  DCs	
  es	
  indudable	
  	
  en	
  protocolos	
  de	
  vacunación,	
  así	
  como	
  
en	
   nuevas	
   terapias	
   de	
   inmunopotenciación	
   frente	
   a	
   tumores.	
   El	
   uso	
   de	
   Células	
  
Dendríticas,	
   estimuladas	
   y	
   expandidas	
   in	
   vitro,	
   o	
   bien	
   combinadas	
   con	
   otras	
  
terapias	
  más	
  convencionales,	
  es	
  un	
  área	
  emergente	
  y	
  en	
  expansión	
  en	
  medicina.	
  	
  

        Actualmente,	
   se	
   está	
   intentado	
   desarrollar	
   nuevas	
   terapias	
   para	
   producir	
  
vacunas	
   contra	
   el	
   cáncer	
   que	
   permitan	
   mejorar	
   los	
   tratamientos	
   actuales.	
   Por	
  
ejemplo,	
   existen	
   ensayos	
   con	
   distintos	
   adyuvantes	
   que	
   son	
   inyectados	
   en	
   la	
   zona	
  
lesionada	
   por	
   el	
   tumor	
   para	
   aumentar	
   su	
   inmunogenicidad.	
   Además	
   se	
   están	
  
poniendo	
   a	
   punto	
   sistemas	
   que	
   incluyen	
   la	
   administración	
   sistémica	
   o	
   local	
   de	
  
células	
   dendríticas	
   que	
   reaccionan	
   frente	
   al	
   tumor,	
   o	
   agentes	
   que	
   causan	
   la	
  
depleción	
   o	
   eliminación	
   de	
   células	
   T	
   reguladoras.	
   También	
   se	
   ha	
   estudiado	
   el	
  
efecto	
  de	
  fármacos	
  que	
  eliminan	
  células	
  mieloides	
  supresoras	
  en	
  el	
  área	
  del	
  tumor.	
  
Estos	
   tipos	
   de	
   inmunoterapias	
   intentan	
   coordinar	
   la	
   comunicación	
   entre	
   células	
  
del	
   sistema	
   inmune,	
   de	
   modo	
   que	
   sean	
   capaces	
   de	
   reconocer	
   y	
   hacer	
   desaparecer	
  
el	
   tumor,	
   igual	
   que	
   ocurre	
   frente	
   a	
   determinados	
   virus	
   o	
   bacterias	
   para	
   los	
   que	
  
existen	
  vacunas	
  efectivas	
  (49).	
  

260	
  

	
  
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128