Page 112 - 78_02
P. 112
JUAN
RAMÓN
LACADENA
• Regulación
de
la
expresión
génica.
Modelo
del
operón
(1961):
Jacob
y
Monod
(1965)
• Regulación
de
la
expresión
génica
mediante
interferencia
del
ARN
(1998):
Fire
y
Mello
(2006)
• Control
genético
del
desarrollo
embrionario
temprano
en
Drosophila
(1978,
1980):
Lewis,
Nüsslein--Volhard
y
Wieschaus
(1995)
• Control
genético
de
la
organogénesis
y
de
la
muerte
celular
programada
en
Caenorhabditis
elegans
(1974,
1977,
1986
):
Brenner,
Horvitz
y
Sulston
(2002)
• Utilización
de
los
ratones
knockout
(tecnología
knockout)
en
estudios
de
genética
del
desarrollo
(1981,
1986,
1987):
Capecchi,
Evans
y
Smithies
(2007)
• Utilización
del
gen
de
la
proteína
fluorescente
verde
(GFP)
para
detectar
la
expresión
de
los
genes
(1994):
Chalfie
(2008)
¿Cómo
cambian
los
genes?
• Inducción
de
mutaciones
con
rayos
X
(1927):
Muller
(1946)
• Mutagénesis
dirigida
(1978):
Smith
(1993)
• Elementos
genéticos
móviles
(1951):
McClintock
(1983)
¿Cuál
es
el
destino
de
los
genes
en
el
espacio
y
en
el
tiempo?
• Ningún
premio
Nobel,
hasta
ahora
TÉCNICAS
• Tecnología
de
ácidos
nucleicos
• Endonucleasas
de
restricción
(1973):
Arber,
Smith
y
Nathans
(1978)
• Secuenciación
del
ADN
(1975,
1977):
Gilbert
y
Sanger
(1980)
• Moléculas
de
ADN
recombinante
(1972):
Berg
(1980)
• Reacción
en
cadena
de
la
polimerasa,
PCR
(1985):
Mullis
(1993)
• Mutagénesis
dirigida
(1979):
Smith
(1993)
• Tecnología
knock--out
(1981,
1986,
1987):
Capecchi,
Evans
y
Smithies
(2007)
• Proteína
fluorescente
verde,
GFP
(1962,
1994):
Shimomura,
Chalfie
y
Tsien
(2008)
• Técnicas
de
apoyo
• Anticuerpos
monoclonales
(1975):
Köhler
y
Milstein
(1984)
• Fecundación
in
vitro
(1970):
Edwards
(2010)
• Ultracentrífuga:
Svedberg
(1926)
• Electroforesis:
Tiselius
(1948)
248