Page 109 - 78_02
P. 109

 SESIÓN	
  CIENTÍFICA	
  PREMIO	
  NOBEL	
  2011….	
  

	
  
no	
  es	
  así	
  porque	
  en	
  1961	
  se	
  le	
  concedió	
  el	
  Premio	
  Nobel	
  de	
  la	
  Paz	
  a	
  título	
  póstumo	
  
a	
  Dag	
  Hammarskjöld,	
  Secretario	
  General	
  de	
  Naciones	
  Unidas,	
  que	
  había	
  fallecido	
  el	
  
18	
  de	
  septiembre	
  de	
  1961	
  en	
  un	
  accidente	
  de	
  aviación	
  en	
  África.	
  

        La	
  segunda	
  circunstancia,	
  se	
  refiere	
  al	
  hecho	
  de	
  que,	
  estando	
  padeciendo	
  un	
  
cáncer	
   de	
   páncreas	
   desde	
   hacía	
   cuatro	
   años,	
   el	
   Dr.	
   Steinman	
   se	
   sometió	
   a	
   una	
  
nueva	
   terapia	
   diseñada	
   por	
   él	
   mismo	
   con	
   sus	
   propias	
   células	
   dendríticas	
   en	
  
coherencia	
   con	
   sus	
   investigaciones.	
   Algo	
   así	
   como	
   si	
   fuera	
   su	
   propia	
   cobaya	
  
humana.	
  En	
  este	
  contexto,	
  se	
  puede	
  mencionar	
  también	
  que	
  el	
  premio	
  Nobel	
  Barry	
  
J.	
   Marshall,	
   galardonado	
   en	
   2005	
   “por	
   su	
   descubrimiento	
   de	
   la	
   bacteria	
  
Helicobacter	
  pylori	
  y	
  su	
  papel	
  en	
  la	
  gastritis	
  y	
  en	
  	
  la	
  úlcera	
  péptica”,	
  se	
  autoinoculó	
  
con	
  la	
  bacteria	
  para	
  confirmar	
  su	
  hipótesis	
  de	
  trabajo,	
  haciendo	
  también	
  de	
  cobaya	
  
humana.	
  

	
   Como	
   señalaba	
   la	
   nota	
   de	
   prensa	
   de	
   la	
   Asamblea	
   Nobel	
   del	
   Instituto	
  
Karolinska,	
   los	
   descubrimientos	
   básicos	
   galardonados	
   con	
   el	
   Premio	
   Nobel	
   de	
  
Fisiología	
  o	
  Medicina	
  2011	
  han	
  permitido	
  desarrollar	
  en	
  Medicina	
  nuevos	
  métodos	
  
para	
   la	
   obtención	
   de	
   vacunas	
   contra	
   infecciones	
   o	
   intentar	
   estimular	
   el	
   sistema	
  
inmune	
   para	
   atacar	
   tumores,	
   así	
   como	
   avanzar	
   en	
   el	
   conocimiento	
   de	
   las	
  
enfermedades	
  autoinmunes.	
  

GENÉTICA Y PREMIOS NOBEL: UNA CONSIDERACIÓN GENERAL

        Las	
   circunstancias	
   me	
   obligan	
   a	
   reiterar	
   aquí	
   y	
   ahora	
   lo	
   que	
   he	
   dicho	
   en	
  
años	
   anteriores	
   en	
   este	
   mismo	
   acto:	
   como	
   profesional	
   de	
   la	
   Genética	
   me	
   siento	
  
orgulloso	
   de	
   que,	
   un	
   año	
   más,	
   investigaciones	
   de	
   esta	
   área	
   científica	
   hayan	
   sido	
  
galardonadas	
   con	
   el	
   Premio	
   Nobel.	
   Así	
   pues,	
   repitiendo	
   y	
   actualizando	
   lo	
   que	
   he	
  
venido	
   diciendo	
   en	
   otras	
   ocasiones,	
   hoy,	
   en	
   2011,	
   podemos	
   estar	
   orgullosos	
   los	
  
amantes	
   de	
   la	
   Genética	
   porque	
   ya	
   son	
   39	
   las	
   veces	
   en	
   que	
   el	
   galardón	
   Nobel	
   ha	
  
correspondido	
  a	
  87	
  científicos	
  del	
  campo	
  de	
  la	
  Genética	
  o	
  ciencias	
  afines.	
  De	
  los	
  39	
  
premios	
   considerados,	
   30	
   pertenecen	
   al	
   ámbito	
   de	
   la	
   Fisiología	
   o	
   Medicina,	
   8	
   a	
   la	
  
Química	
   y	
   1	
   de	
   la	
   Paz	
   y,	
   a	
   su	
   vez,	
   de	
   los	
   87	
   científicos	
   galardonados,	
   68	
  
corresponden	
  a	
  premios	
  de	
  Fisiología	
  o	
  Medicina,	
  18	
  de	
  Química	
  y	
  1	
  de	
  la	
  Paz.	
  Por	
  
cierto	
   que,	
   de	
   estos	
   87	
   científicos,	
   ¡solamente	
   7	
   de	
   ellos	
   son	
   mujeres!:	
   Barbara	
  
McClintock	
   (1983),	
   Christiane	
   Nüsslein-­-Volhard	
   (1995),	
   Linda	
   S.	
   Buck	
   (2004),	
  
Françoise	
  Barré-­-Sinoussi	
  (2008),	
  Elizabeth	
  H.	
  Blackburn,	
  Carol	
  W.	
  Greider	
  y	
  Ada	
  E.	
  
Yonath	
  (2009),	
  lo	
  cual	
  supone	
  un	
  8	
  %.	
  

        Finalmente,	
   me	
   gustaría	
   destacar	
   que	
   en	
   estos	
   once	
   últimos	
   años	
   (2001-­-
2011)	
   se	
   ha	
   premiado	
   la	
   investigación	
   genética	
   en	
   once	
   ocasiones:	
   así	
   en	
   2001	
  
(Hartwell,	
   Hunt	
   y	
   Nurse,	
   “por	
   sus	
   descubrimientos	
   de	
   los	
   reguladores	
   clave	
   del	
  
ciclo	
  celular”),	
  2002	
  (Brenner,	
  Horvitz	
  y	
  Sulston,	
  “por	
  sus	
  descubrimientos	
  sobre	
  la	
  
regulación	
   genética	
   del	
   desarrollo	
   de	
   los	
   órganos	
   y	
   la	
   muerte	
   celular	
  
programada”),	
   2004	
   (Axel	
   y	
   Buck,	
   “por	
   sus	
   descubrimientos	
   de	
   receptores	
  

                                                                                                                            245	
  

	
  
   104   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114