Page 75 - 78_01
P. 75
F.
SÁNCHEZ
MADRID
&
P.
MARTÍN
diferenciarse
a
DCs
productoras
de
TNF(Tip
DCs),
macrófagos
M1
o
DCs
inflamatorias.
La
ontogenia,
desarrollo
y
homeostasis
de
las
DCs
está
controlado
por
el
receptor
FLT3,
de
la
familia
de
receptores
tirosina
quinasa
similar
a
fms,
que
es
responsable
de
la
diferenciación
de
DCs
a
partir
de
un
precursor
CX3CR1+
CD115+
común
(CDP)
para
pDCs
y
cDCS
(26--28)
(Figura
5).
La
expresión
diferencial
de
moléculas
de
adhesión
y
receptores
de
migración
es
esencial
para
el
reclutamiento
de
los
precursores
mieloides
de
macrófagos
y
DCs
a
los
diferentes
tejidos,
con
el
fín
de
ejercer
allí
sus
funciones
(29)
(Figura
5
y
6).
8.
SUBTIPOS
Y
FUNCIONES
DE
CÉLULAS
DENDRÍTICAS
El
papel
de
las
células
dendríticas
es
crítico
en
el
equilibrio
inmunogenicidad--tolerancia.
Las
DCs
pueden
clasificarse
en
dos
grandes
categorías;
convencionales
(cDCs)
y
plasmacitoides
(pDCs)
(30).
En
primer
lugar,
las
cDCs
se
han
caracterizado
por
ser,
esencialmente,
células
con
gran
capacidad
presentadora
de
antígeno
y
de
estimulación
de
la
respuesta
de
los
linfocitos
T,
con
fenotipo
CD11c+
CD11b+.
La
migración
de
cDCs
inmaduras
a
los
tejidos
inflamados
es
dependiente
de
la
expresión
de
los
receptores
de
quimiocinas
CCR2,
CCR5
y
CCR6
(Figura
6).
Tras
la
captura
de
antígeno
en
tejidos
inflamados
o
en
los
sitios
de
infección,
las
cDCs
maduran,
disminuyendo
la
expresión
de
estos
receptores
de
quimiocinas
y
aumentando
la
de
moléculas
del
complejo
mayor
de
histocompatibilidad
de
clase
II
(MHC--II)
y
ligandos
co--estimuladores
CD80
y
CD86.
Así,
aumentan
su
capacidad
presentadora
de
antígeno.
Además,
tras
su
maduración,
las
cDCs
comienzan
a
expresar
el
receptor
de
quimiocinas
CCR7,
que
les
permite
migrar
a
los
ganglios
linfáticos
para
presentar
allí
el
antígeno
a
los
linfocitos
T
y
así
activarlos
(29,
31)
(Figura
7).
Por
otra
parte,
las
pDCs,
identificadas
en
ratón
como
CD11cint
B220+
(32),
se
encuentran
en
médula
ósea,
sangre,
timo
y
ganglios,
formando
parte
del
mecanismo
de
defensa
inicial
frente
a
las
infecciones
virales
ya
que
son
capaces
de
producir
grandes
cantidades
de
Interferon--alfa
tras
reconocimiento
de
ácidos
nucleicos
virales
por
sus
TLR7
y
9.
Además,
las
pDCs
pueden
también
activar
a
linfocitos
T
induciendo
respuestas
T
antígeno
específicas,
así
como
a
otros
componentes
del
sistema
inmune
como
las
células
NKs.
Existen,
sin
embargo,
evidencias
de
que
las
pDCs
pueden
desempeñar
una
función
importante
no
sólo
en
la
inmunidad
viral,
sino
también
durante
la
inducción
de
tolerancia
en
las
enfermedades
autoinmunes.
Debido
a
su
menor
expresión
de
MHC--II
y
de
moléculas
co--estimuladoras
que
las
cDCs,
se
ha
postulado
un
papel
muy
relevante
para
las
pDCs
en
el
mantenimiento
de
la
tolerancia
frente
a
antígenos
propios.
En
este
sentido,
las
pDCs
inmaduras
promueven
la
diferenciación
de
los
linfocitos
T
72