Page 80 - 78_01
P. 80
AVIZORES
DEL
SISTEMA
INMUNE……
linfocito
B,
favorecen
su
supervivencia
y
permiten
que
una
célula
específica,
que
está
transmitiendo
mensajes
sobre
antígenos
presentes
en
el
organismo
permanezca
más
tiempo
activa,
de
modo
que
cumpla
su
función
comunicadora
con
mayor
eficiencia.
Estas
señales
implican
tanto
la
proliferación
y
activación
como
la
secreción
y
transferencia
de
citocinas
y
factores
de
crecimiento
y
supervivencia
(45--48).
Por
el
contrario,
las
señales
que
emite
un
linfocito
T
citotóxico
a
una
célula
infectada
por
un
virus
o
bacteria
o
a
una
célula
tumoral,
son
inductoras
de
muerte,
que
ponen
en
marcha
programas
de
muerte
celular,
como
la
apoptosis
(46).
10.
TERAPIAS
BASADAS
EN
LA
INMUNOMODULACIÓN
POR
CÉLULAS
DENDRÍTICAS
DE
LA
RESPUESTA
INMUNE
El
potencial
de
las
DCs
es
indudable
en
protocolos
de
vacunación,
así
como
en
nuevas
terapias
de
inmunopotenciación
frente
a
tumores.
El
uso
de
células
dendríticas,
estimuladas
y
expandidas
in
vitro,
o
bien
combinadas
con
otras
terapias
más
convencionales,
es
un
área
emergente
y
en
expansión
en
medicina.
Actualmente,
se
está
intentado
desarrollar
nuevas
terapias
para
producir
vacunas
contra
el
cáncer
que
permitan
mejorar
los
tratamientos
actuales.
Por
ejemplo,
existen
ensayos
con
distintos
adyuvantes
que
son
inyectados
en
la
zona
lesionada
por
el
tumor
para
aumentar
su
inmunogenicidad.
Además
se
están
poniendo
a
punto
sistemas
que
incluyen
la
administración
sistémica
o
local
de
células
dendríticas
que
reaccionan
frente
al
tumor,
o
agentes
que
causan
la
depleción
o
eliminación
de
células
T
reguladoras.
También
se
ha
estudiado
el
efecto
de
fármacos
que
eliminan
células
mieloides
supresoras
en
el
área
del
tumor.
Estos
tipos
de
inmunoterapias
intentan
coordinar
la
comunicación
entre
células
del
sistema
inmune,
de
modo
que
sean
capaces
de
reconocer
y
hacer
desaparecer
el
tumor,
igual
que
ocurre
frente
a
determinados
virus
o
bacterias
para
los
que
existen
vacunas
efectivas
(49).
Conseguir
vacunas
efectivas
frente
a
determinados
procesos
como
el
cáncer,
implica
poder
modular
el
sistema
inmune
adaptativo
de
modo
que
sea
más
inmunogénico
y
menos
tolerogénico
(Figura
10).
Igualmente,
se
está
estudiando
el
posible
uso
de
poblaciones
de
células
dendríticas
con
potencial
tolerogénico,
es
decir,
capaces
de
mantener
inactivo
al
sistema
inmune,
para
combatir
procesos
donde
el
sistema
inmune
se
activa
de
forma
no
deseada,
dando
lugar
a
una
patología
como
es
el
caso
de
las
enfermedades
autoinmunes,
alergias
y
trasplantes
de
órganos
(Figura
10)
(50,
51).
77