Page 73 - 78_01
P. 73

F.	
  SÁNCHEZ	
  MADRID	
  &	
  P.	
  MARTÍN	
  

	
  
microorganismos.	
   Los	
   monocitos	
   que	
   circulan	
   en	
   la	
   corriente	
   sanguínea	
   proceden	
  
de	
   un	
   precursor	
   de	
   la	
   médula	
   ósea	
   común	
   para	
   monocito/macrófago/DC	
   (MDP),	
  
con	
   un	
   fenotipo	
   característico	
   Lin-­-	
   cKit+	
   CD115+	
   CX3CR1+	
   Flt3+.	
   Este	
   precursor	
  
puede	
   originar	
   	
   tanto	
   macrófagos	
   como	
   DCs	
   plasmacitoides	
   (pDCs)	
   y	
   DCs	
  
convencionales	
   (cDCs)	
   (Figura	
   5);	
   estas	
   células	
   juegan	
   un	
   papel	
   esencial	
   en	
   	
   el	
  
desarrollo	
  del	
  proceso	
  inflamatorio.	
  	
  

                                                                                                           	
  

Figura	
   5.-­-	
   Esquema	
   de	
   la	
   Ontogenia	
   de	
   las	
   células	
   mieloides	
   (macrófagos,	
   monocitos	
   y	
   células	
  
dendríticas)	
   a	
   partir	
   de	
   un	
   precursor	
   común	
   hematopoiético	
   de	
   médula	
   ósea.	
   Abreviaturas:	
   HSC:	
  
célula	
   madre	
   hematopiética,	
   MØ:	
   macrófago,	
   Mo:	
   monocito,	
   MDP:	
   precursor	
   común	
   de	
  
macrófago/monocito/célula,	
   CDP:	
   precursor	
   común	
   de	
   célula	
   dendrítica,	
   CLP:	
   precursor	
   linfoide	
  
común,	
   pDC:	
   célula	
   dendrítica	
   plasmacitoide,	
   cDC:	
   célula	
   dendrítica	
   convencional,	
   LC:	
   célula	
   de	
  
Langerhans,	
  DDC:	
  célula	
  dendrítica	
  dermal.	
  

	
  
        Los	
   monocitos	
   Ly6C-­-	
   generan	
   los	
   macrófagos	
   residentes	
   de	
   tejido	
   que	
   se	
  

encuentran	
   en	
   el	
   bazo,	
   hígado,	
   pulmón,	
   o	
   intestino,	
   y	
   que	
   realizan	
   un	
   papel	
   de	
  
centinelas	
   en	
   dichos	
   tejidos,	
   mientras	
   que	
   los	
   monocitos	
   Ly6C+	
   se	
   diferencian	
   a	
  
macrófagos	
   inflamatorios	
   en	
   respuesta	
   	
   a	
   infecciones	
   o	
   estímulos	
   inflamatorios.	
  
Estos	
   últimos	
   pueden	
   ser	
   de	
   dos	
   tipos:	
   los	
   macrófagos	
   activados	
   clásicos	
   (M1)	
   o	
  
pro-­-inflamatorios,	
   con	
   propiedades	
   anti-­-microbianas,	
   y	
   los	
   activados	
   alternativos	
  
(M2)	
  o	
  anti-­-inflamatorios,	
  que	
  ejercen	
  un	
  papel	
  muy	
  importante	
  en	
  los	
  procesos	
  de	
  
cicatrización	
   y	
   generación	
   de	
   fibrosis	
   (20)	
   (Figura	
   5).	
   Aunque	
   el	
   origen	
   de	
   los	
  
macrófagos	
   asociados	
   a	
   los	
   tumores	
   (TAMs)	
   no	
   está	
   claro	
   aún,	
   ambos	
   tipos	
   de	
  

70	
  

	
  
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78