Page 34 - 76_04
P. 34

FRANCISCO DÍAZ-FIERROS VIQUEIRA  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

tica” haciendo suyas las palabras de J. Loeb toda mezcla para ser con-
siderada como viviente, ha de ser generadora de procesos automáticos
de conservación, crecimiento y reproducción; la forma exterior es secun-
daria.

    En resumen, la obra de Carracido relacionada con el origen de la
vida en su expresión más elemental de la formación de los primeros
aminoácidos y proteínas puede considerarse para su época como cohe-
rente y progresista. Presenta algunos anacronismos y ciertas especula-
ciones de muy difícil demostración. ¿Pero qué científico de esa época
y sobre esa temática no incurrió en algún momento en ellas? Los ejem-
plos de Kelvin, Arrehnius o Vernadsky, entre otros, son sobradamente
expresivos. Por otra parte si utilizamos como criterio de evaluación de
su obra el, tan actual, de considerar el “impacto” de las revistas en las
que se publican sus trabajos, los nombres de las Revue Scientifique, Re-
vue general des Sciences, Scientia, francesas, o Biochemische Centralblatt,
alemana, deberían de ser suficientes para mostrar el reconocimiento in-
ternacional de su obra.

5. BIBLIOGRAFÍA

 1. Núñez Ruíz, D. (1977) La mentalidad positiva en España: Desarrollo y crisis. Tu-
        car Ediciones. Madrid.

 2. Glick, Th. (1982) Darwin en España. Ed. Península. Madrid.
 3. Rodríguez Carracido, J. (1917) Filogenia química de la molécula albuminoidea.

        Rev. R. Ac. Ciencias, XVI.
 4. Fernández, O. (1929) José R. Carracido. Recuerdos de su vida y comentarios de

        su obra. Librería Médica N. Moya. Madrid
 5. Sánchez-Moscoso, A. (1971) José Rodríguez Carracido. Tesis Doctoral. Facultad

        de Farmacia. Madrid.
 6. Moreno González, A. (1991) José Rodriguez Carracido. Fund. Banco Exterior.

        Madrid.
 7. Rodríguez Carracido, J. (1894) La evolución en la química.
 8. Catalá, J. I. & Peretó, J. G. (2002) Early Spanish Scientific Writings on the Ori-

        gin of Life. http://www.uv.es/orilife/textos/oaxaca02.pdf
 9. Díaz-Fierros, F. (2009) Científicos galegos no debate sobre o darwinismo en Es-

        paña. En O Darwinismo e Galicia (Ed. Díaz-Fierros, F.) (págs. 145-174). Univer-
        sidade de Santiago. Santiago.
10. Rodríguez Carracido, J. (1877) La nueva química. Impr. y Libr. Nicolás Moya.
        Madrid.
11. Spencer, H. (2009) Los primeros principios. Ed. Comares. Granada.

490
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39