Page 38 - 76_01
P. 38
JUAN-RAMÓN LACADENA CALERO AN. R. ACAD. NAC. FARM.
res del nuevo siglo, incluyendo diversos estados funcionales y en inte-
racción con ARNm, ARNt, cofactores proteicos y antibióticos de gran
interés farmacológico». Estas palabras proféticas fueron pronun-
ciadas hace tres años en esta misma sala por boca del doctor Rafael
Giraldo Suárez (1) cuando esta Real Academia Nacional de Farmacia
celebró la sesión científica conmemorativa del premio Nobel en Quí-
mica 2006, concedido a Roger Kornberg «por sus estudios de la base
molecular de la transcripción eucariótica». Además, el Doctor Giral-
do recogía al respecto en su bibliografía seis referencias de las que
cuatro de ellas pertenecían a trabajos seminales de los grupos de in-
vestigación de los doctores Venkatraman Ramakrishnan, Thomas A.
Steitz y Ada E. Yonath, galardonados este año por la Real Academia
Sueca de Ciencias con el Premio Nobel en Química 2009 «por los es-
tudios de la estructura y función del ribosoma» y que hoy conmemo-
ramos en esta sesión científica. Quizá algún otro científico reunía
también méritos para haber sido premiado (por ejemplo, H. F. Noller),
pero la norma que limita a un máximo de tres los galardonados con
cada premio (de no ser colectivo) lo ha dejado fuera.
Parafraseando el título de una conocida novela de García Márquez,
para el Doctor Giraldo ésta es la «crónica de un premio anunciado».
Tan «cantado» estaba el premio que el documento «Scientific back-
ground on the Nobel Prize in Chemistry 2009» de la Real Academia
de Ciencias de Suecia, que hace una revisión científica del tema de
investigación galardonado firmado por Måns Ehrenberg (2) estaba
fechado en Uppsala el 30 de septiembre, siete días antes de hacerse
público el premio. Si además se tiene en cuenta el tiempo que el autor
necesitó para elaborar dicha revisión, uno se puede preguntar desde
cuándo tenía tomada su decisión la Academia de Ciencias.
En términos generales, el «dogma central de la biología molecu-
lar» (3) establece que la información genética contenida en el ADN en
forma de secuencia de bases nitrogenadas, capaz de autoconservarse
(replicación, ADN polimerasa), es transcrita (transcripción, ARN poli-
merasa-ADN dependiente o transcriptasa) al ARN mensajero y tradu-
cido este mensaje a proteínas (traduccción). En el presente contexto
hay que señalar que los tres procesos han sido objeto de sendos pre-
mios Nobel: Arthur Kornberg en 1959, por su descubrimiento del me-
canismo de replicación del ADN (ADN polimerasa); Roger D. Korn-
berg en 2006, por el estudio de la base molecular de la transcripción,
96