Page 19 - 75_ex
P. 19

VOL. 75 (E), 711-735, 2009  HISTORIA Y GENERALIDADES

2.4.2. La Comarca de Baza

    Desde el municipio de Castril se puede practicar el senderismo
recorriendo la senda que bordea el río del mismo nombre y contem-
plando el bello paraje de excepcional belleza, tanto de los campos
verdes del fondo del Valle de Castril como del espacio natural pro-
tegido del Parque Natural de Sierra de Carril.

    Desde los términos municipales de Huéscar y Puebla de don
Fadrique, se puede descubrir la imponente mole compacta de la
Sierra de la Sagra y toda la Hoya de Huéscar con su formación
arbórea. Desde Huéscar se puede acceder a Sierra Seca donde se
encuentran una laguna, a poco más de 2.000 metros de altitud, ro-
deada de un paisaje inhóspito pero lleno de extraña belleza; y dos
cuevas donde se pueden contemplar formaciones de estalactitas y
estalagmitas: la Cueva del Muerto y la Cueva de Don Fernando, que
consta de numerosas galerías y es la de mayor profundidad y longi-
tud de la provincia de Granada.

    Al sur de Baza se encuentra el Parque Natural de la Sierra de
Baza, declarado como tal en 1989. Se trata de una sierra de carácter
abrupto cuya mayor altura es el pico de Santa Bárbara que alcanza
los 2.271 metros y que posee una importante masa forestal en la que
en algunas zonas se conservan especies autóctonas. Discurren por
ella numerosos arroyos, barrancos y ramblas. Es digno de mención
el Arroyo del Baúl en el que el caminante puede disfrutar con el
canto de las aguas embravecidas que caen en cascada desde una
altura de veinte metros (5, 9).

2.4.3. El término municipal de Huélago

    Se aprecia en este término un paisaje típico de cárcavas, barran-
cos y ramblas. La población se ubica en una depresión atravesada por
un arroyo, que es un afluente del río Fardes, al que van a parar los
barrancos de Romalique, de la Partición y el arroyo de las Cuevas (10).

                            717
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24