Page 15 - 75_ex
P. 15

VOL. 75 (E), 711-735, 2009  HISTORIA Y GENERALIDADES

lógicos hallados entre los que destacan los de Haza del Toril del
Neolítico y Edad del Bronce y los de Baños de Alicún del Paleolítico
Inferior y Mesolítico donde se han encontrado con ajuares en dólme-
nes y en una sima llamada Cueva del pastor; también se han hallado
varios menhires que ya fueron descritos en la primera mitad del
siglo pasado por Siret, Leisner y Ángel Casas (1).

    La villa cuenta con una población de 975 habitantes (2) cuya
actividad económica se centra en la agricultura con frutales, pastos
y olivos, comercializándose un aceite de oliva virgen extra con la
denominación de origen «Montes de Granada».

    El 3 de febrero se celebra la fiesta en honor de San Blas que es
el patrono de la villa y las fiestas patronales se llevan a cabo el 13
de agosto. La Iglesia Parroquial de Santa Ana es de construcción
moderna (3).

    Los mayores atractivos turísticos de la villa lo constituyen El To-
ril, que es el único acueducto natural del mundo (4) (Figura 2) y el
Balneario de Alicún de las Torres que dista 8 Km del casco urbano.

2. EL ENTORNO

    El entorno del Balneario ofrece un paisaje de gran variedad y
de distinta belleza así como un patrimonio arqueológico de gran
interés.

2.1. La Montaña

    La estación termal está enclavada en la depresión intrabética de
Sierra Nevada-Baza, situada cerca del cerro Mencal (Figura 3), una
elevación montañosa que pertenece a los Montes Orientales en la
que se encuentran numerosas cuevas que han sido ocupadas a lo
largo de la historia por distintas culturas y una vasta necrópolis
compuesta de numerosos dólmenes que datan del Neolítico. Asimis-
mo existen en el corazón de los montes próximos cuevas de belleza
salvaje en las que las estalactitas y estalagmitas componen un ma-
ravilloso decorado natural (5).

                                                                                             713
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20