Page 162 - 75_ex
P. 162
SAN MARTÍN BACAICOA, J. C. Y VALERO CASTEJÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Factores mecánicos: hidrostáticos e hidrodinámicos
En los baños de inmersión en tanque o piscina se buscan además
de los efectos térmicos, efectos derivados de otros factores físicos,
hidrostáticos e hidrodinámicos que condicionan la facilitación o la
dificultad de realizar ejercicio dentro del agua (balneocinesiterapia).
La terapia por el ejercicio dentro del agua constituye la técnica
más sofisticada y específica en la recuperación funcional de altera-
ciones del aparato locomotor y en ella los efectos más destacables
son, además de los térmicos, los determinados por la presión hidros-
tática y su consecuencia el principio de flotación o de empuje que
proporciona alivio a los pacientes porque facilita la movilidad, espe-
cialmente de las articulaciones que soportan carga, de gran impor-
tancia en caderas dolorosas y en columna lumbar; la aplicación si-
multánea de calor (temperatura del agua de la piscina 34-35 ºC) que
produce analgesia colabora en la acción favorable de esta técnica
(Figura 5).
Figura 5. A, Tanqueta para baño individual. B, Piscina de tratamiento-Piscina de
marcha. C, Piscina de tratamiento-Balneocinesiterapia dirigida
Otro aspecto a destacar de la presión hidrostática es que mani-
fiesta su acción directa sobre el sistema venoso y las grandes cavi-
dades corporales, provoca compresión en las estructuras orgánicas y
facilita la circulación de retorno, más acusada si el individuo está de
pie en la piscina, y que puede ser muy beneficiosa en aquellos pa-
cientes con pequeñas varices o con ligera retención de líquidos en
extremidades inferiores. Esto obliga a una mayor actividad cardiaca
que es fácilmente superada en personas normales, pero en las de
860