Page 159 - 75_ex
P. 159
VOL. 75 (E), 849-870, 2009 ACCIÓN TERAPÉUTICA
mejorar la función de la célula hepática y de las enzimas, sobre todo
GPT y peroxidasas de importante acción antitóxica y antioxidante.
En las aguas sulfatadas cálcicas las acciones del ión sulfato están
parcialmente amortiguadas por el calcio; este agente aporta acciones
propias sobre el equilibrio neurovegetativo; tiene un efecto sedante,
atenuador de la excitabilidad neuromuscular y de las respuestas
inflamatorias.
Entre sus indicaciones se encuentran cuadros dispépticos con
alteración del tono, la motilidad y la secreción, procesos hepatobi-
liares, y sus síntomas, así como trastornos residuales post-colecistec-
tomía, afecciones biliares no litiásicas, sobre todo estenosis de papi-
la. Pueden ser útiles en determinados procesos anafilácticos y alér-
gicos (20).
Es necesario señalar las contraindicaciones más destacadas que
son las propias de la medicación purgante en general, así como los
procesos ulcerosos de aparato digestivo, afecciones inflamatorias
crónicas intestinales, estados caquécticos o de grave debilidad, tu-
mores malignos, etc.
Otro aspecto que puede tener cierto interés la administración por
vía oral es que, por ser aguas extremadamente duras, se puede con-
siderar su ingesta favorable en cardiopatía isquémica (21), más bien
debido su efecto favorable al alto contenido en magnesio (108 mg/
L); la ingesta habría de ser continuada.
4.2. Vía Inhalatoria
Esta vía de administración de las aguas sulfatadas de Alicún no
tiene clara justificación por lo que respecta a su composición quími-
ca. La acción beneficiosa sería debida principalmente a la humecta-
ción de las vías respiratorias que proporcionan las distintas técnicas
empleadas. La técnica utilizada estará acorde con el sector del apa-
rato respiratorio que se quiera tratar; así, las técnicas de gota grue-
sa, mayores de 15 µL de diámetro, quedan retenidas en las vías
respiratorias altas, mientras que si el aparato produce gotitas o par-
tículas de diámetro inferior a 5 µL (aerosoles), penetran más profun-
damente y pueden alcanzar los bronquiolos y hasta el alveolo. Es
importante señalar que en las inhalaciones se debe atender cuidado-
857