Page 164 - 75_ex
P. 164

SAN MARTÍN BACAICOA, J. C. Y VALERO CASTEJÓN  AN. R. ACAD. NAC. FARM.

Acción general estimulante inespecífica

    Además de todos estos efectos hasta ahora señalados, las técnicas
de aplicación tópica y, específicamente la balneocinesiterapia, pueden
comportarse como estimulantes indiferenciados de la capacidad de-
fensiva del organismo y como un factor de acción general inespecífi-
co. Tales aplicaciones constituyen un estrés o agresión repetida que,
aunque de escasa intensidad, es suficiente para poner en marcha los
mecanismos defensivos generales, lo que nos permite explicar, en
parte, la beneficiosa acción general de las curas balnearias (25, 26).

    Como complemeno en esta terapia se asocian en muchos casos,
especialmente en pacientes con patología lumbar, duchas y/o cho-
rros en la modalidad más adecuada. Hay que ajustar individualmen-
te, con gran cuidado y precisión, la aplicación de chorros a presión,
pues una mala praxis podría ser nefasta, especialmente en personas
mayores o con osteoporosis.

    La aplicación de parapeloides, técnica utilizada en este balneario,
puede ser también favorable como técnica termoterápica, coadyu-
vante en el buen resultado de la cura. Otras técnicas complementa-
rias utilizadas en este balneario son: electroterapia; onda corta e
infrarrojos; técnicas de masaje manual terapéutico; drenaje linfático,
relajante y otros.

Indicaciones principales de la Vía Tópica

    Las principales indicaciones están relacionados con afecciones
de aparato locomotor, de tipo reumático: reumatismos inflamatorios
fuera de la fase aguda, y reumatismos degenerativos de cualquier
localización, reumatismos para o abarticulares, lumbalgias, fibrosi-
tis, secuelas postraumáticas e incluso neurológicas.

    A estos procesos se podrían añadir los psicosomáticos, los deri-
vados de la Patología de la Civilización, tales como, situaciones de
estrés, depresión, síndrome de fatiga crónica y otros: minusvalías
propias del envejecimiento y retardos del desarrollo en las primeras
edades de la vida. Así mismo personas que sin presentar patología
especial están sometidas a un excesivo ritmo de vida muy activa y

862
   159   160   161   162   163   164   165   166   167   168   169