Page 160 - 75_ex
P. 160
SAN MARTÍN BACAICOA, J. C. Y VALERO CASTEJÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
samente a la temperatura del agua a inhalar que se deberá mantener
cercana a 37 ºC o ligeramente por debajo (22).
Las técnicas de lavado como ducha nasal o la ducha nasal micro-
nizada que se emplean en el Balneario de Alicún son útiles como
medios de hidratación de las mucosas, facilitación de la eliminación
de secreciones y como prevención e higiene de las cavidades nasales
y rino-faríngeas. Se señalan como indicaciones, algunos problemas
respiratorios entre los que se destacan: laringitis crónica, sinusitis
crónica, rinitis, …, asma, bronquitis y EPOC (producida por el taba-
co) (23).
Los accesorios utilizados en las técnicas de inhalación (tobera,
horquilla o aplicador nasal, mascarillas para adultos o pediátricas…)
son cuidadosamente limpiados y desinfectados después de cada te-
rapia y reemplazados periódicamente.
4.3. Vía tópica
La vía tópica constituye hoy día la principal técnica de aplicación
de las aguas de Alicún.
Las técnicas de aplicación tópica son principalmente los baños
generales de inmersión y las aplicaciones con presión: duchas y
chorros en todas sus modalidades; los primeros se toman en bañera
o tanqueta individual o en piscina de tratamiento y las duchas y
chorros tienen dispositivos específicos para su aplicación a distinta
presión y temperatura o están incorporados a las bañeras o en las
piscinas de tratamiento (hidromasaje).
Las acciones derivadas de la composición química del agua en las
diferentes técnicas de aplicación tópica no son particularmente rele-
vantes; en estas técnicas se buscan efectos dependientes de factores
físicos: térmicos y mecánicos.
Factores hidrotérmicos y sus efectos
La temperatura de aplicación puede ser variable en cada una de
las técnicas y debe ser ajustada individualmente. Dado que la tem-
858