Page 158 - 75_ex
P. 158
SAN MARTÍN BACAICOA, J. C. Y VALERO CASTEJÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
4. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y TÉCNICAS UTILIZADAS.
ACCIONES SOBRE EL ORGANISMO E INDICACIONES
TERAPÉUTICAS
Se utilizan actualmente en aplicación tópica y por vía inhalato-
ria, siendo la primera la más utilizada.
4.1. Vía oral
Desde antiguo se hace referencia al uso de las aguas de Alicún en
bebida. Así, Pedro Mª Rubio señala: «Se usan en bebida y baños que
se toman en el estío» (2).
En 1903 en la obra Reseña de los Principales Balnearios de Es-
paña por los médicos Directores de Baños (16), se incluye a Alicún
entre las aguas bicarbonatadas cálcicas y se recogen como indicacio-
nes generales: Dispepsias, gastralgias, herpétides, neurosis y neural-
gias y como especialización reumatismo erético; la temperatura del
agua 34 ºC y 36 ºC.
La vía oral no se recoge, de forma explícita, en los informes de
los médicos directores del Balneario de los últimos años, en alguno
de ellos se señala que este agua no puede ser utilizada para cura
hidropínica o no se emplea en cura hidropínica o en bebida, quizás
se deba entender que su alta mineralización no es recomendable
como agua de bebida, pero sí puede ser prescrita en ciertos casos de
patología digestiva. Así, se señalan las acciones de las aguas sulfata-
das en aparato digestivo y entre las indicaciones se recogen afeccio-
nes digestivas y hepato-biliares (17), e incluso en algunas estadísti-
cas figuran pacientes con patología digestiva (18, 19).
Por tanto, atendiendo a las características del agua de Alicún de
las Torres: de mineralización fuerte, sulfatado cálcico-magnésica, ex-
tremadamente dura, sin ninguna otra peculiaridad especial, podría ser
considerada útil la vía oral buscando efectos en aparato digestivo,
especialmente afecciones entero-hepáticas, siempre con prescripción
individual, ajustando las dosis y observando la respuesta.
Los iones sulfato pueden ejercer efecto colagogo por acción rela-
jante del esfínter de Oddi. A su vez son agentes hepatoprotectores al
856