Page 156 - 75_ex
P. 156
SAN MARTÍN BACAICOA, J. C. Y VALERO CASTEJÓN AN. R. ACAD. NAC. FARM.
Pedro M.ª Rubio en su Tratado de las fuentes minerales de Espa-
ña (7) dedica a Alicún varias páginas y las denomina, como ya he-
mos indicado, ALICÚN DE ORTEGA (Baños de).
Entre las Memorias reglamentarias de las aguas minero-medici-
nales escritas por los médicos directores de los balnearios y que se
conservan en la Facultad de Medicina de la Universidad Compluten-
se de Madrid (8), catorce de ellas están dedicadas a Alicún. Se trata
de manuscritos firmados por el médico director; el primero de 1873
por Antonio Lozano y el último que se recoge, correspondiente al
año 1900, firmado por el médico director Rosendo Peinado Díez de
Oñate.
Estas y otras referencias al Balneario de Alicún son recogidas por
Martínez Reguera (9), la más antigua es del año 1811; en esas Me-
morias se especifican algunos detalles relacionados con las aguas,
sus análisis; necesidades urgentes de reforma del balneario; técnicas
y enfermedades en las que están indicadas, etc.
En las distintas publicaciones consultadas se hace referencia a la
existencia de varios manantiales en este balneario de Alicún.
Como antes hemos señalado, Pedro M.ª Rubio (10) escribe «a la
orilla derecha del río Almuñecar o Fardes, se encuentran varios ma-
nantiales de agua mineral, de los cuales los tres más altos son los más
abundantes. El primero se llama la Fuente, el segundo es el que se
aprovecha para baño, y el tercero puede servir para lo mismo.»
En la Guía Oficial de Establecimientos Balnearios y Aguas Medi-
cinales de España de 1927 (11) se hace referencia a cinco manantia-
les: Baño Nuevo, Baño Viejo, La Higuera, La Teja y Magnesiano. Los
dos primeros de 36º,5 de temperatura y de un caudal de 200 litros.
El ITGE recoge el número de captaciones y anota 5 Manantiales
pero no se específica cual de ellos se toma como referencia analítica
para la publicación (12).
En nuestra visita al balneario pudimos comprobar la utilización
de 3 manantiales: dos de ellos en crenoterapia y uno en las piscinas
(agua tratada clorada).
Uno de los manantiales que abastecen el balneario tiene un aforo
de 20 litros por segundo, lo que permite la utilización de amplias
854